LA REALIQUENSE DAILA POMBO PRESENTÓ SU SEGUNDO LIBRO.
Fue en la Feria del Libro que se realiza en Buenos Aires. Daila es docente de la UNLPam y presentó su trabajo con la Editorial de la Casa de altos estudios.- Dialogamos con la docente que nos contaba sobre su visión de la Geografía y la necesidad de un aprendizaje mas didáctico y fluido de la misma.-
"Este es el segundo libro que presentamos con la editorial de la UNLPam, el año pasado fue el primero y este sábado que pasó pudimos concretar la presentación del segundo. Yo estoy en un área que trata sobre la geotecnología, es decir todo lo que hace a información geográfica y teledetección, aplicado por supuesto a la Geografía que es lo que fue mi carrera de grado.El primer libro fue sobre geotecnologias aplicadas a estudios en la provincia de La Pampa, que se presentó el año pasado por que la Universidad tiene dos programas, en cuanto a editorial: uno que tiene que ver con libros de interés regional, que así fue ese primero y el otro que son libros para estudiantes universitarios que fue este segundo que presentamos ahora"
-Para explicarle de manera sencilla a la gente ¿de que se trata esto?
"Nosotros tratamos sobre las tecnologías de la información y la comunicación que tanto se habla ahora con la evolución de Internet y con la inserción de las computadoras dentro de las escuelas secundarias. Dentro de lo que es esa tecnología existe lo que es el sistema de información geográfica que serian softwares que hacen cartografía digital. Tratamos de que este segundo libro sea incorporado por los docentes de nivel secundario en sus rutinas diarias para aplicarlo en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos; ese sería nuestro objetivo principal"
-¿Hay interés por parte de los chicos de nivel medio en estas cuestiones, en ahondar en estos temas?
"Si, la verdad es que si, de hecho este segundo libro se gestó de un curso del colegio Ciudad de Santa Rosa, que fue el primero donde se incorporaron las neetbok del Estado en la Provincia de La Pampa y geografía fue la materia que nunca tuvo un software acorde, entonces empece a indagar cual podría ser y el ArcView era el mas adecuado. Gestione un curso para los docentes del secundario; que incluso lo fui a dictar a Realicó a la Escuela de Comercio hace tres años y lo hago en Santa Rosa y lo que hago es ayudar al docente a implementarlo por que es algo muy nuevo. Tratamos de cambiar el método en la escuela por algo mas innovador; salir de lo tradicional de que el docente habla y el alumno escucha y hacer que los chicos comiencen a participar de este proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de empezar a investigar y consolidar conocimiento a partir de nuevas situaciones-problema. Creemos que no es necesario que el docente termine su curricula y planee todo el año, sino con dos o temas que plantea durante el año el alumno empieza a poder solucionar o implementar ciertos conocimientos solamente con algunas situaciones problemas que ha sabido enfrentar durante el año escolar. Esa seria la idea; y además poder implementar el mapa no solamente a partir de lo que es localizar algo, sino de manera mas critica"
- Estos últimos años han sido en nuestra provincia muy particulares pasando de las inundaciones a la sequía ¿Han tenido la posibilidad de incursionar en esto también a través de este trabajo?
"Estamos trabajando en un nuevo libro sobre eso, para incursionar en el problema de las inundaciones, de hecho el año pasado estuvimos en Realicó charlando con los productores en un "Cafe científico" y nos llevamos de ahí muchas conclusiones interesantes para volcarlas en el nuevo material. Por que además fue un periodo de inundaciones y se produjo un corte brusco y ahora tenemos una sequía tremenda, que se estima que va a continuar; según la reunión que tuvimos hace semanas con el INTA, por que ademas esta época del año es de sequía natural. Estamos en contacto con los productores y demás organizaciones por que ahora la sequía ha hecho olvidar de todo lo que sufrimos con las inundaciones... se han olvidado de la Obra de Los Daneses y de todo lo que se debería hacer para aliviar cuando llegan los ciclos de inundaciones. Tenemos que entender que esto se da por ciclos y que vamos a volver a tenerlos y es prioritario trabajar en obras para sobrellevar inundaciones cuando estamos en sequía. Nosotros , desde nuestro lugar no nos olvidamos y seguimos trabajando"
- ¿Que significó para vos la experiencia de LA FERIA DEL LIBRO?
"Siempre para mi fue un placer ir a la Feria del Libro, como lectora y ahora como expositora. Es una experiencia muy linda y este fin de semana hubo muchisima gente, muy activa, muchas presentaciones y una organización excelente. No quiero olvidarme de agradecerle a la Editorial por que no es facil hoy en día editar un libro; y hacerlo a través de la Universidad permite que sean libros economicos, de bajo costo que puedan estar al alcance de todos. Es importante que en la Pampa tengamos una editorial universitaria que favorezca hacer esto por que es un aporte valioso para toda la población y hace que el material no quede solamente en el ámbito educativo" finalizó.-
Te puede interesar
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.