Nacionales Por: InfoTec 4.027/03/2020

DENGUE: HAY 2.942 INFECTADOS EN ARGENTINA, EN LA PAMPA NO HAY CASOS PERO NO DEBE CESAR LA PREVENCIÓN

Distintas localidades del norte y centro del país continúan con las medidas de lucha contra el dengue, junto a los esfuerzos que realizan los Gobiernos nacional y provinciales para minimizar el avance del Coronavirus, e intensificaron las fumigaciones en espacios públicos y las campañas de información para resaltar la importancia de vaciar recipientes que junten agua y usar repelente.

Además, a nivel nacional existen 158 casos de Sarampión, un dato preocupante.

Hasta el momento, La Pampa no registra casos de dengue, informó la directora de Epidemiología, Ana Bertone, aunque señaló que continúan las tareas preventivas en distintos barrios.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de Nación, desde agosto del 2019 se registró un nuevo ciclo epidémico del dengue en la región latinoamericana, que supera ampliamente los brotes registrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) durante los periodos epidémicos del 2015-2016.

De esta manera, la fumigación es una de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud nacional, pero la cartera advierte que no es suficiente, pues se aconseja para situaciones de emergencia, mientras lo más efectivo para la prevención es la eliminación de recipientes que acumulen agua, la limpieza de patios, macetas y otros elementos de jardinería, así como en el uso constante de repelentes, espirales, mosquiteros y ropa clara que cubra brazos y piernas.

En Córdoba se contabilizaron 820 casos, de los cuales 738 son autóctonos y 82 importados. Según el informe oficial 462 casos eran de la capital (28 importados) y 358 en localidades del interior (54 importados).

En San Luis son 12 los casos confirmados. “En cada caso hicimos la tarea sanitaria correspondiente”, enfatizó el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que agregó que dos de los casos son autóctonos y el resto, importados.

El Comité Operativo de Emergencia de Catamarca (COE), informó que los infectados por dengue ascienden a 160, y se registraron 14 nuevos.

Los nuevos datos oficiales confirmaron hoy que suman 261 los casos de personas afectadas por el Dengue en Tucumán. San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, Las Talitas, Banda del Río Salí, Lules y Concepción son las localidades afectadas. Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias están en alerta.

Otro ejemplo es el de La Rioja, donde ya son 1.102 personas con dengue; alrededor de 1600 se encuentran en estudio y hay 267 descartados; el responsable del programa de Hepatitis Virales de Mendoza, Carlos Espul, dijo que en la provincia hay 7 casos, todos importados; y finalmente, el Ministerio de Salud de Misiones informó que los confirmados ascienden a 237.

Infopico

Te puede interesar

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.