LUEGO DE LAS QUEJAS EL BANCO PAMPA DIO MARCHA ATRAS CON EL AUMENTO EN COMISIONES
El Director del Banco de La Pampa dio a conocer que postergó el aumento del 35% en las comisiones que entró en vigencia este 1 de abril, en plena crisis de la pandemia del coronavirus. La decisión era previsible, los clientes habían estallado en las redes sociales contra la entidad dinanciera de la provincia.
El aumento se había anunciado en diciembre y estaba programado desde esa fecha. De todos modos, generó la sorpresa y la indignación de algunos clientes, que se manifestaron a través de las redes sociales.
El incremento se había notificado hace tres meses. “Habrá que evaluar la marcha atrás”, reconoció durante la semana una fuente de la entidad crediticia provincial ante la consulta de El Diario.
Con la llegada de abril, los clientes percibieron el aumento de las comisiones, justo en el momento que otras actividades tiene congeladas las tarifas.
La comisión por el “paquete” de tarjetas de crédito es uno de los rubros que se modificó y notaron los clientes con los descuentos. También se incrementaron el pago de cheques, depósitos en caja, entrega de chequeras, extracciones de cajeros automáticos, transferencias por ventanillas e impresiones de resúmenes.
Ahora, el BLP salió a recordar ahora que los vencimientos de las financiaciones en préstamos, tarjetas y anticipos que se registraron entre el 20 de marzo hasta el 31, pasaron al 1º de abril y los saldos impagos de créditos cuyas cuotas vencen entre el 1º de abril y el 30 de mayo, no devengarán interés punitorio.
También los vencimientos de resúmenes de tarjetas de crédito que se produzcan entre el 1º al 12 abril de este año podrán ser cancelados hasta el día 13 por el mismo importe del resumen y sin ningún recargo.
“Se autorizó una segunda presentación de cheques rechazados sin fondos, se amplió la fecha de vigencia de los cheques en 30 días, modificando la normativa de cuenta corriente”, destacó el BLP en un comunicado de prensa.
Además, resaltó que también se dejará de cobrar los cargos por las operaciones efectuadas en cajeros automáticos de otros bancos.
Con respecto a los paquetes de productos y sus beneficios, se prorrogó el descuento en combustibles hasta el 30 de abril y extendió el 25% de farmacias todos los días.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.