Economía Por: InfoTec 4.007/04/2020

LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS TAMBIÉN ACCEDERÁN A CRÉDITOS A TASA CERO

El gobernador Sergio Ziliotto confirmó hoy que las cooperativas de servicio también están comprendidas en la operatoria de créditos a 12 meses con tres de gracia y tasa 0.  

La línea pone a disposición una cartera de 1.000 millones de pesos a la cual accederán las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán destinar los recursos al pago de salarios y aportes de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo.

Cabe destacar que el esfuerzo presupuestario para la implementación de esta nueva línea de crédito será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.

CRÉDITOS A TASA CERO

La operatoria será a doce meses de plazo,  se empezará a pagar a los  90 días de haber tomado el crédito y el esfuerzo presupuestario para la implementación será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.  

En rueda de prensa, el gobernador Sergio Ziliotto,  anunció este lunes que el Banco de La Pampa dispondrá una cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa 0%, para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que podrán destinar al pago de salarios de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo. Lo empezarán a devolver a los 90 días. La noticia la dio a conocer junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco y el titular del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia.

La operatoria será a doce meses de plazo,  se empezará a pagar a los  90 días de haber tomado el crédito y el esfuerzo presupuestario para la implementación será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.  

“Estamos poniendo una nueva herramienta a través del Banco de La Pampa que se complementa con las  que ya hemos puesto en  marcha” señaló el mandatario quien detalló que “cada micro, pequeña y mediana empresa que pague salarios a sus empleados a través del Banco de La Pampa va a poder acceder al equivalente a una masa salarial,  que aplicarán a sueldos o capital de trabajo. Para eso disponemos una  cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa cero, a doce meses y con tres meses de gracia”.

Afirmó que la operatoria permitirá garantizar la sustentabilidad del comercio, la empresa o el pequeño emprendimiento y al mismo tiempo asegurará el pago a los trabajadores

“Valoremos nuestro banco”

Valoró la defensa que históricamente han hecho los gobiernos provinciales, no solo de los pampeanos sino del Banco de La Pampa, porque “hoy una vez más, nuestro Banco, cuando los pampeanos lo necesitan está al lado de ellos, no se esconde como lo hizo la mayor parte del sistema financiero argentino”.

“Quiero invitar a la banca privada a hacer lo mismo que el Banco de La Pampa, ponerse a la altura de nuestro Banco, prestando a tasa cero. Demasiadas ganancias tuvieron cuando la timba financiera era moneda corriente en el país”, enfatizó.

Detalles de la operatoria

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia,  dijo que en cuanto se abran las puertas de la entidad, posiblemente el 13 de abril próximo, se pondrá a disposición de los clientes “una línea de crédito a doce meses de plazo, con tres de gracia y a tasa cero. El monto para cada empresa dependerá de la nómina que trabaja con el Banco y no solo incluye los salarios brutos de los trabajadores sino también las contribuciones patronales”.

Finalmente indicó que “una vez que pase esta situación  provocada por el coronavirus y a pedido del gobernador, estamos pensando otras acciones que nos permitirán contribuir a la reactivación del comercio en la Provincia”.
 
 


 
 

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.