Economía Por: InfoTec 4.007 de abril de 2020

LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS TAMBIÉN ACCEDERÁN A CRÉDITOS A TASA CERO

El gobernador Sergio Ziliotto confirmó hoy que las cooperativas de servicio también están comprendidas en la operatoria de créditos a 12 meses con tres de gracia y tasa 0.  

La línea pone a disposición una cartera de 1.000 millones de pesos a la cual accederán las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán destinar los recursos al pago de salarios y aportes de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo.

Cabe destacar que el esfuerzo presupuestario para la implementación de esta nueva línea de crédito será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.

CRÉDITOS A TASA CERO

La operatoria será a doce meses de plazo,  se empezará a pagar a los  90 días de haber tomado el crédito y el esfuerzo presupuestario para la implementación será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.  

En rueda de prensa, el gobernador Sergio Ziliotto,  anunció este lunes que el Banco de La Pampa dispondrá una cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa 0%, para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que podrán destinar al pago de salarios de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo. Lo empezarán a devolver a los 90 días. La noticia la dio a conocer junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco y el titular del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia.

La operatoria será a doce meses de plazo,  se empezará a pagar a los  90 días de haber tomado el crédito y el esfuerzo presupuestario para la implementación será asumido íntegramente por el  Banco de La Pampa.  

“Estamos poniendo una nueva herramienta a través del Banco de La Pampa que se complementa con las  que ya hemos puesto en  marcha” señaló el mandatario quien detalló que “cada micro, pequeña y mediana empresa que pague salarios a sus empleados a través del Banco de La Pampa va a poder acceder al equivalente a una masa salarial,  que aplicarán a sueldos o capital de trabajo. Para eso disponemos una  cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa cero, a doce meses y con tres meses de gracia”.

Afirmó que la operatoria permitirá garantizar la sustentabilidad del comercio, la empresa o el pequeño emprendimiento y al mismo tiempo asegurará el pago a los trabajadores

“Valoremos nuestro banco”

Valoró la defensa que históricamente han hecho los gobiernos provinciales, no solo de los pampeanos sino del Banco de La Pampa, porque “hoy una vez más, nuestro Banco, cuando los pampeanos lo necesitan está al lado de ellos, no se esconde como lo hizo la mayor parte del sistema financiero argentino”.

“Quiero invitar a la banca privada a hacer lo mismo que el Banco de La Pampa, ponerse a la altura de nuestro Banco, prestando a tasa cero. Demasiadas ganancias tuvieron cuando la timba financiera era moneda corriente en el país”, enfatizó.

Detalles de la operatoria

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia,  dijo que en cuanto se abran las puertas de la entidad, posiblemente el 13 de abril próximo, se pondrá a disposición de los clientes “una línea de crédito a doce meses de plazo, con tres de gracia y a tasa cero. El monto para cada empresa dependerá de la nómina que trabaja con el Banco y no solo incluye los salarios brutos de los trabajadores sino también las contribuciones patronales”.

Finalmente indicó que “una vez que pase esta situación  provocada por el coronavirus y a pedido del gobernador, estamos pensando otras acciones que nos permitirán contribuir a la reactivación del comercio en la Provincia”.
 
 


 
 

Te puede interesar

Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.

Hot Sale 2025: se vendieron 11 millones de productos y facturaron $566 mil millones, un récord histórico

Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.

El Gobierno postergó el anuncio sobre medidas para instar a sacar los dólares del colchón

Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.