COMO SACAR EL PERMISO EXCEPCIONAL PARA LOS VARADOS EN EL PAÍS
Sólo cuatro días, a partir de hoy, tendrán los varados dentro del país para volver a su lugar de residencia. Punto por punto, cómo tramitar el permiso y qué hay que tener en cuenta para llegar a destino sin inconvenientes.
Sólo cuatro días -desde hoy y hasta el próximo martes- tendrán en principio los varados dentro del país para regresar a su punto de residencia. Para ello, deberán tramitar un permiso excepcional
Pero antes de emprender el regreso a casa habrá que chequear algunas medidas para asegurarse el traslado y llegar a destino sin problemas:
El permiso se tramita en el sitio: regresoacasa.gob.ar
A partir de la primera hora de hoy sábado ya se puede tramitar el permiso especial que es ni más ni menos que completar una Declaración Durada.
La vigencia del permiso será del sábado 18 de abril al martes 21 de abril hasta las 24 hs.
El permiso tiene una validez de 48 horas.
La gestión del mismo deberá hacerla un responsable del grupo que se traslada.
La declaración jurada habilita la circulación del vehículo, con los pasajeros declarados, al destino de residencia.
El destino al que se podrá trasladar el exceptuado será el domicilio de residencia que figura en su DNI o aquel que pueda acreditar.
La acreditación de hogar puede hacerse con alguna factura de servicios.
Una vez llegado a destino cumplirá ahí con el aislamiento obligatorio.
La cantidad de personas que se pueden trasladar son las reglamentarias permitidas en cada vehículo.
Esta autorización no permite el alquiler de vehículos y tampoco habilita el transporte de media y larga distancia, suspendido desde que se decretó la cuarentena el pasado 20 de marzo.
Se podrá viajar sólo por vía terrestre.
No deberá presentar síntomas sospechosos de coronavirus.
La falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada abrirá la posibilidad de la aplicación de sanciones civiles o administrativas.
La decisión corre a partir de hoy porque asegura que hasta acá los pasajeros cumplieron los 14 días de aislamiento recomendado para prevenir la propagación del Covid-19.
El control de la circulación de estos casos excepcionales estará en manos del Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende del Ministerio de Transporte. (El Cronista)
Te puede interesar
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.