Nacionales Por: InfoTec 4.018/04/2020

COMO SACAR EL PERMISO EXCEPCIONAL PARA LOS VARADOS EN EL PAÍS

Sólo cuatro días, a partir de hoy, tendrán los varados dentro del país para volver a su lugar de residencia. Punto por punto, cómo tramitar el permiso y qué hay que tener en cuenta para llegar a destino sin inconvenientes.


 
 
Sólo cuatro días -desde hoy y hasta el próximo martes- tendrán en principio los varados dentro del país para regresar a su punto de residencia. Para ello, deberán tramitar un permiso excepcional 

Pero antes de emprender el regreso a casa habrá que chequear algunas medidas para asegurarse el traslado y llegar a destino sin problemas:

El permiso se tramita en el sitio: regresoacasa.gob.ar

A partir de la primera hora de hoy sábado ya se puede tramitar el permiso especial que es ni más ni menos que completar una Declaración Durada.

La vigencia del permiso será del sábado 18 de abril al martes 21 de abril hasta las 24 hs.
El permiso tiene una validez de 48 horas.

La gestión del mismo deberá hacerla un responsable del grupo que se traslada.
La declaración jurada habilita la circulación del vehículo, con los pasajeros declarados, al destino de residencia.

El destino al que se podrá trasladar el exceptuado será el domicilio de residencia que figura en su DNI o aquel que pueda acreditar.

La acreditación de hogar puede hacerse con alguna factura de servicios.

Una vez llegado a destino cumplirá ahí con el aislamiento obligatorio.

La cantidad de personas que se pueden trasladar son las reglamentarias permitidas en cada vehículo.
Esta autorización no permite el alquiler de vehículos y tampoco habilita el transporte de media y larga distancia, suspendido desde que se decretó la cuarentena el pasado 20 de marzo.

Se podrá viajar sólo por vía terrestre.

No deberá presentar síntomas sospechosos de coronavirus.

La falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada abrirá la posibilidad de la aplicación de sanciones civiles o administrativas.

La decisión corre a partir de hoy porque asegura que hasta acá los pasajeros cumplieron los 14 días de aislamiento recomendado para prevenir la propagación del Covid-19.

El control de la circulación de estos casos excepcionales estará en manos del Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende del Ministerio de Transporte. (El Cronista)

URGENTE: LOS ARGENTINOS VARADOS EN EL PAIS TIENEN HASTA EL MARTES PARA VOLVER A SU CASA



 

Te puede interesar

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto

La partida para 2026 tiene un incremento de 689%

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.