CON EL AVAL DE LA CORTE EL SENADO DE LA NACIÓN COMIENZA A SESIONAR DE MANERA VIRTUAL
Rechazó por unanimidad tratar el pedido de acción declarativa de certeza que había hecho Cristina Kirchner, y directamente dejó la decisión en manos de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia rechazó hoy por unanimidad tratar el pedido de acción declarativa de certeza que había hecho la vicepresidenta Cristina Kirchner para que el cuerpo se expidiera sobre la constitucionalidad de las sesiones virtuales.
De esta forma, dejó en manos de la Cámara de Senadores la decisión de cómo se realizarán los debates durante la cuarentena obligatoria por el coronavirus.
El máximo tribunal del país hizo público el fallo este viernes a última hora, y la decisión tiene el aval de todos sus miembros.
"Se resuelve que el Senado de la Nación tiene todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por lo cual se rechaza la acción incoada", expresó la Corte Suprema.
En un fallo de 73 páginas, los jueces entendieron que "al no ser parte actora ni demandada una provincia, la demanda se encontraría, por razones de índole constitucional, fuera de la competencia originaria del Tribunal, como correctamente señala el señor Procurador General interino (Eduardo Casal) en su dictamen".
A la vez, subrayaron que de avalar la demanda, la Corte "también tendría el poder de no autorizar otras cuestiones internas del propio Senado, invadiendo así la competencia constitucional de otro Poder del Estado".
"La pretensión no puede tener cabida, pues la doctrina de la gravedad institucional no puede ser jamás usada para deformar o eludir las exigencias a las que la intervención de esta Corte está constitucionalmente supeditada", expresó el presidente del tribunal Carlos Rosenkrantz, en su voto en disidencia parcial.
Consideró que en "el Poder Judicial no ha sido investido por la Constitución con la facultad de analizar la constitucionalidad de normas o formular interpretaciones de ellas en abstracto, ni de emitir pronunciamientos meramente teóricos o consultivos".
Además, Rosenkrantz evaluó que la presentación de la vicepresidenta es "abstracta y previa a toda situación jurídicamente contenciosa", y tiene "la pretensión de que esta Corte ejerza una suerte de control de constitucionalidad, abstracto, previo y concentrado, característico de diseños institucionales que resultan radicalmente ajenos al sistema de la Constitución Nacional".
En tanto, Rosatti, que también votó en disidencia parcial, aseguró que "incumbe al Senado y no a esta Corte decidir si aquel debe sesionar en lo sucesivo de modo presencial o no presencial".
"No escapa a la consideración de este Tribunal que distintos protagonistas de la escena nacional han colocado a la petición que se analiza -desbordando inclusive las previsiones del propio escrito de demanda- como una competencia entre los que quieren y los que no quieren que se sancione una ley de naturaleza tributaria, que ni siquiera se ha presentado y cuyos términos -por lo tanto- se desconocen", expresó el supremo.
Y continuó: "Con ello se ha pretendido colocar a la Corte, a partir de una consulta sobre la interpretación de un reglamento, en el centro de un debate de carácter ideológico, trasladándolo desde el lugar en el que debe darse (el Parlamento) hacia el lugar donde no debe darse (el Poder Judicial)".
A la vez, Rosatti analizó que "el trabajo no presencial de los miembros del Senado no está previsto en la Constitución porque no podía pedírsele a los constituyentes, originarios o reformadores, que imaginaran un futuro (o este futuro) tecnológico, respectivamente", pero recalcó: "Que no esté previsto no significa que esté prohibido".
Te puede interesar
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y extraditará a Fredy Machado a Estados Unidos
El Gobierno nacional anunció oficialmente que cumplirá con la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que declaró procedente la extradición de Federico Andrés “Fredy” Machado a los Estados Unidos, país que lo reclama por delitos federales vinculados al crimen organizado.
Casi un 20% de los adultos mayores aplicó su propia reforma jubilatoria y laboral: seguir trabajando
La continuidad laboral se convirtió en la única alternativa de subsistencia para una parte de los que viven del haber. Los menos decidieron mantenerse activos.
Milei, entre guitarras y discursos: “Los kirchneristas ganaron un round, pero no la guerra”
El presidente Javier Milei volvió a subir al escenario del Movistar Arena este domingo por la noche, donde ofreció un extenso show musical junto a su banda antes de presentar su nuevo libro, "La Construcción del Milagro". MIRÁ EL VIDEO COMPLETO DEL EVENTO.-
Luis Petri subastó predio clave del Regimientro de Patricios
Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.
Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo
El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.
OMICS: innovación, ciencia y sustentabilidad en el corazón de las Buenas Prácticas Agropecuarias
En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.