TRAS 45 DÍAS, EL COMERCIO PAMPEANO VUELVE A ABRIR HOY SUS PUERTAS
Entre las 13 y las 14 horas de hoy abrirán sus puertas para atender al público los centros de estética, comercios de diferentes rubros y también comenzarán a trabajar los servicios domésticos y las profesiones liberales. Quienes transiten a los lugares de trabajo deberán portar un certificado de circulación en la página oficial del gobierno de La Pampa.
A partir de las 13 y hasta las 18, las peluquerías, barberías y centros de estética podrán abrir sus puertas para atender al público con turno previo y sin espera, que funcionarán, al igual que todas las actividades permitidas en la nueva etapa de la cuarentena focalizada, de lunes a viernes. Por su parte, los comercios de venta de mercadería, repuestos y accesorios podrán abrir de 14 a 18.
Según indica el decreto 764/2020 firmado por el gobernador Sergio Ziliotto, en los locales podrá permanecer una persona perteneciente al comercio cada 10 m2. y un cliente cada 10 m2, es decir que en esa superficie debe haber máximo dos personas.
La apertura de los comercios y la habilitación de nuevas actividades están enmarcadas en la tercera etapa del asilamiento obligatorio social y preventivo del Covid-19. Se trata de una serie de actividades que no funcionan hace 45 días.
Colegios profesionales.
En el mismo horario, de 13 a 18 y de lunes a viernes, podrán abrir sus puertas los Colegios Profesionales y las Cajas Previsionales y de Seguridad Social, que también deberán respetar la cantidad máxima de dos personas cada 10 m2. detallada anteriormente.
En el caso de las profesiones liberales como el ejercicio de abogados, contadores, arquitectos e ingenieros, entre otros, podrán trasladarse a sus estudios o lugares de trabajo únicamente de lunes a viernes de 13 a 18 y sin atención al público.
Otra de las actividades permitidas en el decreto firmado por el gobernador y los ministros del gabinete es el trabajo del personal de casas particulares y el servicio doméstico. En estos casos, fueron habilitados para trabajar de lunes a viernes en el horario de 8 a 18.
También se permitirá el trabajo de profesionales de la salud como psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, entre otros, que podrán atender al público de lunes a viernes de 13 a 18, que deberán cumplir con los requerimientos de dos personas cada diez metros cuadrados de consultorio, con turno previo y sin espera.
Permisos.
Aquellos comerciantes, trabajadoras y trabajadoras que se tengan que desplazar a partir de hoy para abrir y atender en locales, consultorios u oficinas deberán circular con un Certificado de Circulación. Se trata de una medida dispuesta en el Decreto firmado por el gobernador que se deberá tramitar en la página certificadocirculacion.lapampa.gob.ar, donde se deberá rellenar un formulario con datos personales y de la actividad a desarrollar.
Finalmente, además de la obligación de cumplir con la cantidad máxima de personas detallada antes, las nuevas actividades habilitadas deberán cumplir de manera obligatoria con pautas de sanitarias y de higiene. Según detalla el Anexo II de la medida, se debe cumplir con el distanciamiento social mínimo de dos metros, deberán contar con elementos de higiene de manos y se deberá utilizar tapabocas. Tampoco deberán realizar actividades o atender quienes presenten síntomas como dificultad respiratoria, tos, fiebre o alteración del olfato y gusto, entre otras; y quienes hayan viajado a zonas de circulación del virus o tenido contacto con caso confirmado de Covid-19.
Si bien en esta nueva etapa de aislamiento en la provincia se permitió que diversas actividades vuelvan a trabajar, aún quedan bastantes rubros que deben cumplir con la prohibición de prestar abrir o prestar servicios.
Se trata de los cines, teatros y centros culturales; de los bares, restaurantes y boliches y también los gimnasios o actividades cuyo funcionamiento requiera de la aglomeración de personas.
Fuente: La Arena
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.