Economía Por: InfoTec 4.006/05/2020

GOBIERNO ANUNCIÓ NUEVO BENEFICIO PARA CONTRIBUYENTES DE INGRESOS BRUTOS

Desde el Gobierno de La Pampa informaron que se continúan tomando medidas para ayudar al sector privado a sobrellevar las consecuencias económicas de la pandemia generada por el coronavirus COVID-19.

Nuevamente, y en relación al vencimiento a producirse en el mes de mayo, se prevé otorgar para los Contribuyentes Obligados Directos, un crédito fiscal equivalente al saldo a pagar resultante de las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el cual actuará como un préstamo a tasa cero que deberá ser reintegrado por el contribuyente en doce cuotas mensuales durante el año fiscal 2021.

El beneficio fiscal alcanza a las mismas actividades que fueron beneficiadas en el mes de abril, atendiendo a sectores diversos entre los cuales pueden citarse la construcción, los servicios de alojamiento, el transporte de pasajeros, la prestación de servicios personales en general, la enseñanza entre otros, así como también al comercio al por mayor y menor. Al interior de este sector pueden citarse la venta de automotores y vehículos, el expendio de combustible, la venta de maquinaria y equipo, muebles y artículos para el hogar, prendas de vestir y calzado.

Con esta medida se pretende ayudar a recomponer los ingresos de los pequeños y medianos comerciantes y autónomos, sumándose a otras iniciativas –como los préstamos a tasa cero a través del Banco de La Pampa- y a la reciente habilitación de operar, bajo condiciones adecuadas a la situación, a diversas actividades económicas.

Te puede interesar

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.