LOS AEROCLUBES AL BORDE DEL COLAPSO POR LA FALTA DE ACTIVIDAD ANTE EL COVID-19
La situación de las instituciones aerodeportivas y sus CIAC (escuelas de vuelo) es crítica, a partir del cese de actividades decretado el pasado 20 de marzo en pos del aislamiento social preventivo y obligatorio, forzando el literal cierre de sus puertas.
Ante la propuesta del presidente Alberto Fernández a los gobernadores para que eleven, de acuerdo a cada situación provincial puntual, cuales serían las actividades que se podrían retomar, se envió una nota al primer mandatario pampeano Sergio Ziliotto, solicitando proponga la reactivación de Aeroclubes y CIAC o escuelas de vuelo antes de que sea demasiado tarde.
Los aeroclubes no están en condiciones de resistir más tiempo sin actividad en un contexto económico tan complicado, más si tenemos en cuenta que ya venían con sus economías al filo del abismo, al tiempo que tampoco es sano para sus instructores y pilotos, dado que esta inactividad resiente la capacidad de realizar la práctica de vuelos con la seguridad operativa que la actividad exige.
Es de vital importancia que los pilotos se mantengan entrenados mediante vuelos periódicos y con continuidad, al tiempo que esa actividad también es necesaria para mantener en perfectas condiciones de funcionamiento el material volante, no es saludable que los aviones estén mucho tiempo detenidos en sus hangares.
Perfectamente se podría permitir el entrenamiento en "vuelo solo" sobre aeródromo donde solo un piloto estaría a bordo de la aeronave, y se despegaría y aterrizaría en el mismo aeródromo lo cual no generaría riesgo alguno de contagio. O bien aplicar los protocolos que el personal sanitario estime convenientes para garantizar una actividad minimizada de riesgos sanitarios.
Otro tema no menor es que la provincia de La Pampa solo tuvo 5 casos confirmados de Covirus, los 5 curados, todos fueron importados, no se registraron casos autóctonos, y no existe circulación confirmada del virus dentro de la provincia.
A principios de abril, representantes de la aviación general reunidos en el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV), habían enviado una nota al presidente de la Nación, Alberto Fernández, solicitándole que las actividades de aeroclubes, escuelas de vuelo y centros de instrucción de aviación civil, entre otras, relacionadas con el sector, sean consideradas como actividad esencial y se les permita bajo reglas excepcionales de seguridad seguir operando.
A raíz de la critica situación e incertidumbre que envuelve a toda la Aviación Civil Argentina, replicamos a continuación la segunda carta enviada desde el CONAV, al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernandez. La misma se envía con copia a la Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Transporte, Ministerio de Turismo y Deportes, y Administración Nacional de Aviación Civil, con copia a la Oficina Sudamericana de la OACI.
Click para ver el texto de la carta:
Te puede interesar
“Paliza”: la palabra que marca la euforia peronista en la previa de los resultados en Buenos Aires
La expectativa es máxima en la provincia de Buenos Aires tras una jornada electoral que movilizó a más de 14 millones de votantes. En las redes sociales, la palabra “paliza” se convirtió en tendencia en X, reflejando el clima de entusiasmo que predomina en el peronismo mientras se aguardan los resultados oficiales.
Sebastián Pareja celebró la fiscalización de LLA y denunció robo de boletas
Minutos después del cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires, el principal armador de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, dio la primera declaración oficial desde el búnker libertario.
Villarruel votó en Caseros y evitó el contacto con la prensa
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, emitió su voto este domingo en la localidad bonaerense de Caseros, pero lo hizo con un marcado perfil bajo, evitando cualquier contacto con periodistas que aguardaban su llegada.
"El 80% de interés mata cualquier proyecto productivo", el reclamo de las Pymes
El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari analizó con dureza el impacto de la coyuntura política y económica sobre la producción, advirtiendo que las altas tasas de interés y la falta de crédito dejan sin oxígeno al sector.
Mirtha Legrand : “A Perón, le habría preguntado si fue feliz”
La diva de los almuerzos confesó que Juan Domingo Perón fue una de las pocas figuras que le quedó pendiente para entrevistar en su histórica mesa.
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.