Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de mayo de 2020

EL 61 % NO PUEDE PAGAR TODO EL ALQUILER DE MAYO EN LA PAMPA

La crisis económica que atravesaba el país empeoró desde el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Apenas el 39 % de los y las inquilinas de La Pampa pudo pagar en tiempo y forma el alquiler del mes de mayo. El 61 % tuvo problemas porque perdió el trabajo, tuvo una reducción en sus ingresos y hasta porque las inmobiliarias no enviaron la Clave Bancaria Uniforme (CBU) para que abonen mediante una transferencia.

Además, el 48,2 % aseguró que tiene un ingreso menor al que obtenía hasta el 20 de marzo, día en que se decretó la cuarentena obligatoria.

El 20,7 % recibe el mismo ingreso y un 30,4 % dijo que vio incrementado el dinero con el que cuenta mes a mes.

Respecto del trabajo, el 51 % contestó que al menos un integrante de la familia fue despedido. Solo en el 49 % de los hogares mantuvieron la fuente laboral, con o menor ingreso que el que cobraban antes de la declaración de la pandemia.

 El relevamiento fue realizado por La Federación de Inquilinos Nacional, cuya referente en la provincia es Fabiana Happel.

Ayuda.

Para pagar el alquiler, el 39,6 % dijo que se está endeudando, el 31,3 % que ajustó todos los gastos y el 23,8 % que recibe ayuda familiar.

El 31,8 %son personas que viven solas, el 24,4 % en pareja con hijos/as, el 19, 9 en pareja sin hijos/as, el 8,7 es una madre o padre soltera y el 15,2 % se encuentra en “otra” situación.

La encuesta también reveló la dificultad actual para acceder a una vivienda propia: el 42,8 % tiene entre 26 y 35 años, el 30, 3% entre 36 y 50 años, el 18,6 % entre 18 y 25 años, el 6,5 % entre 51 y 60 años y el 1,5 % 61 años o más.

Por último, revela que el 58,4 % recibió el CBU para pagar, el 27,5 % no lo recibió, al 9,9 % se lo dieron pero le cobraron con recargo y el 3,2 % rechazó el CBU para pagar el alquiler.

Gentileza: Plan b

Te puede interesar

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos

La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.

La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres

La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.

Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada

El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.