MURIÓ POR CORONAVIRUS RAMONA MEDINA, COMUNICADORA DE "LA GARGANTA PODEROSA"
Murió por coronavirus Ramona Medina, delegada de La Garganta Poderosa, una de las voces que más fuerte se escuchaba en el Barrio 31. Era insulinodependiente, estaba internada y había reclamado por la falta de agua en la zona. Fue hospitalizada la semana pasada, y poco después se confirmó que su marido, sus hijas, sus cuñados y una sobrina, dieron positivo y están internados.
Era una referente del Barrio 31 y había estado al frente del reclamo por la falta de agua en la zona. La Garganta Poderosa anunció la noticia por Twitter. "Nos mataron a Ramona. Apretando los dientes, golpeando el teclado, mordiendo la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para gritar todo eso que Ramona ya gritó. No vamos a parar, ¡hasta que paguen los responsables! NO PODEMOS MÁS. #JusticiaPorRamona", publicó el medio, en que se muestra la dura realidad que se vive en el Barrio 31.
Integraba el grupo de riesgo de COVID-19, ya que era insulinodependiente. Al igual que su marido trabajaban como gestores de trámites para personas con discapacidad, coordinando sus traslados a escuelas y centros de terapia, pero habían dejado de hacerlo por la pandemia. No tenían agua en su casa.
El foco de contagios en el barrio debajo de la Autopista y otros vulnerables de la Ciudad es una preocupación para los gobiernos porteño y nacional, que realizan testeos masivos casa por casa en esas zonas.
Vivía en la casa 79 de la manzana 35 del barrio, y no solo reclamaba el servicio de agua, ya que desde 2018 esperaba ser relocalizada en las nuevas unidades construidas por el Gobierno porteño. La mudanza nunca se hizo.
Así resumen la historia sus compañeros: "Cuando la casa 79 de la manzana 35 en la Villa 31 se quedó sin agua, el Barrio Mugica tenía 13 casos confirmados y ninguna respuesta real a la crisis habitacional de muchísimas familias que comprendían vecinos en grupos de riesgo. Pero esa casa no era un caso más. Ahí esperaba Ramona, insulino-dependiente, cuidando a una hijita en silla de ruedas, con Síndrome de West y Síndrome de Aicardi, que no puede hablar, ni comer sola, ni plantear síntomas, ni mantener la postura: requiere oxígeno por las noches y una asistencia total".
"Junto a ellas, también ahí, estaban viviendo su pareja, otra hija, su cuñada de 62 años, su cuñado de 68, su sobrino con problemas cardíacos y su sobrina diabética. No por capricho, esperaban su relocalización hace 4 años. Intensificaron su reclamo en 2018, cuando debió materializarse la mudanza. Y más aún cuando se declaró el aislamiento social obligatorio. Y más aún, cuando los dejaron sin una gota en la canilla. Pero nunca llegó la vivienda, ni la respuesta, ni el agua. Llegó el coronavirus", reclamaron la semana pasada en Facebook.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.