SE CANSARON LOS PAMPEANOS DEL BARBIJO Y LA CUARENTENA?
Es notoria la disminución en el uso de esos elementos de protección en la vía pública en estos últimos días, al tiempo que se observa una suerte de relajamiento ante la pandemia que llevó al decreto presidencial que desde el pasado 20 de marzo estableció una serie de restricciones a la circulación muy importantes, las cuales con el correr del tiempo se fueron suavizando.
Basta con solo recorrer las localidades pampeanas, observar a los transeúntes para cuantificar que cada vez se observa a más personas sin barbijo, ya no hablemos del barbijo "tapa pera" por la posición en que lo llevan, sin cubrirse ni boca ni naríz.
Ya directamente muchos optaron por no utilizarlo o en su defecto llevarlo en la mano, en el "off the record" confiesan que "se cansaron...", otros mientras tanto afirman "solo hubo 5 casos, todos curados, todos importados, no hay virus...", al tiempo que son varios lo que aseguran que les impide respirar correctamente, sea cual fuere el motivo, es visible que un importante número de personas ya no lo quiere usar.
Por contrapartida otra buena cantidad de pampeanos lo usan "religiosamente", sosteniendo que es fundamental para la protección propia y del prójimo, mientras que otros afirman usarlo simplemente porque es obligatorio.
REENCUENTROS FAMILIARES
Éste es otro de los grandes reclamos de los pampeanos, la posibilidad de reunirse con sus familias al menos los domingos o con amigos, muchos tenían esperanzas que eso se autorizara para el pasado fin de semana, pero el gobernador Ziliotto les "pinchó el globo" al afirmar en conferencia de prensa que primero debían analizar lo ocurrido luego del permitido del 17 de mayo, y posteriormente se estudiaría la posibilidad de autorizar una nueva reunión familiar.
Aunque si hemos de ser sinceros, muchos no aguantaron la espera y se reunieron igual, de un modo más "silencioso" pero no quisieron privarse de compartir la mesa junto a sus seres queridos. Los que parecen haber vuelto también aunque con un "bajo perfil" son los asados de amigos y las juntadas juveniles, a quienes puede verse en las horas previas adquiriendo los "insumos" necesarios para compartir un grato momento.
Te puede interesar
Capacitación con récord de inscripciones: las Aulas Talleres Móviles llegan a Falucho
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Interceptan a cazadores furtivos con seis ñandúes muertos y armas ilegales cerca de Carro Quemado
Cuatro hombres oriundos de Santa Isabel fueron sorprendidos por la Patrulla Rural en un operativo sobre la ruta provincial 102. Llevaban animales protegidos y tres fusiles sin la documentación correspondiente. La Justicia los formalizó por tenencia ilegal de armas.
La Pampa rechazó la decisión de Milei de desprenderse de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.