LA ASOCIACIÓN DE MINIBUSES PRESENTÓ PROTOCOLO PARA VOLVER A TRABAJAR
La Asociación de Minibuses de La Pampa elevó al gobierno provincial una propuesta de protocolo de trabajo adaptado al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con vistas a retomar el servicio, tanto en la modalidad Regular Diferenciado como en la Regular de Fomento.
La situación del sector, advirtió la Asociación, se deteriora día a día y pone en riesgo la continuidad de las empresas. El protocolo señala un 60 por ciento como la cantidad máxima de asientos que se podrán ocupar en cada unidad, los que deberán estar separados por un metro como mínimo.
El protocolo de trabajo fue elevado al gobernador Sergio Ziliotto el miércoles 27 de mayo acompañado de un pedido de audiencia que aún no fue respondido. Similar presentación se hizo ante la UTA, el gremio que agrupa a los choferes de estas unidades.
"Somos conscientes que estamos transitando un escenario de pandemia mundial de mucha gravedad, que debe tratarse con suma prudencia y mucha responsabilidad", sostuvo César Frendenberger, presidente de la Asociación.
"Queremos destacar además que nuestra situación económica se deteriora día a día y es necesario analizar la posibilidad de regresar a la actividad cuanto antes, a fin de mantener la continuidad de nuestras empresas y sostener los puestos de trabajo".
Protocolo
El protocolo a aplicar en el servicio Regular Diferenciado prevé una fina sintonía con la Dirección Provincial de Transporte para diagramar los detalles de la reactivación y las características del "plan de frecuencias de emergencia" que propone.
Los servicios se prestarán con la modalidad ‘puerta a puerta’, es decir, sin entrar a las terminales de ómnibus, ascendiendo cada uno de los pasajeros en domicilio de origen y descendiendo en el domicilio de destino, sin paradas intermedias.
"Estará prohibido bajar del vehículo durante el viaje, a menos que sea indispensable", estipula el borrador.
Los pasajeros deberán usar tapabocas y de nariz durante todo el viaje y deberán firmar una declaración jurada de que no están incursos en las prohibiciones de la cuarentena. No podrán ascender quienes no firmen ese documento o que presenten síntomas compatibles con coronavirus.
Las unidades deberán tener solución desinfectante de manera visible y disponible tanto en el ascenso como en el descenso, tendrán que poseer algún sistema de aislamiento física transparente, que aísle al menos parcialmente al conductor de los pasajeros; y se deberá retirar "cualquier material de tela que se encuentre en el vehículo que pudiese retener el virus en su entramado, excepto aquellos utilizados en butacas y laterales".
Los pasajeros deberán "mantener una distancia interpersonal de al menos un metro» y cada unidad de transporte «no debe superar el 60 por ciento de ocupación de los asientos destinados a los pasajeros".
El servicio Regular Diferenciado comprende a seis empresas que viajan a las localidades de General Pico, Victorica, General Acha, Colonia Barón, Macachín y Toay, mientras que el servicio Regular de Fomento incluye a nueve firmas que viajan a localidades más pequeñas.
Salarios impagos.
A pesar del cese total de la actividad, los empresarios deben continuar pagando tasas e impuestos, además de una fracción del sueldo de sus empleados, ya que todas las empresas fueron aceptadas en la Asistencia del Trabajo y la Producción (ATP) pero pocos trabajadores aún lo han percibido.
Por ello, la intención de entrevistarse con el gobernador Sergio Ziliotto es plantear la situación del sector, analizar posibilidades de asistencia a las empresas e intercambiar ideas en pos de reactivar los viajes.
Te puede interesar
Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador
La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).