TROTTA: "UN 85% DEL PAÍS PODRÍA VOLVER A LAS ESCUELAS EN FORMA ESCALONADA EN AGOSTO"
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo hoy martes que “el regreso a las aulas puede producirse en agosto con los protocolos pertinentes”, y que “se está avanzando en esa dirección en gran parte del territorio nacional, aunque es importante tener en cuenta la situación epidemiológica de cada región”.
Luego agregó que “en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del Covid-19”.
Trotta explicó que “luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”.
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas, venimos conversando con los ministros de Educación de las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que, en agosto, si están dadas las condiciones, un 85% del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días", agregó.
También hizo una mención especial sobre el tema en la zona del AMBA, donde explicó que el retorno encierra una complejidad mayor dado el elevado número de contagios, y se evaluará la curva epidemiológica de las próximas semanas.
Desde el Gobierno nacional se busca evitar que la vuelta a las clases presenciales sea optativa, dado que “terminaría profundizando la desigualdad, lo cual sería un problema muy complejo de abordar el año próximo”, explicó el ministro.
“Es fundamental el diálogo con las familias para que sea posible la vuelta de todas y todos los estudiantes”, agregó. Además de los protocolos correspondientes para la vuelta a las clases presenciales, otro de los focos más importantes está puesto en las alumnas y alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de la Nación mantendrá una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para comenzar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año, y de esta forma alcanzar un cierre a los 14 años de educación obligatoria que se articule con universidades e institutos superiores para que -excepcionalmente- el año próximo se postergue el inicio de las clases de los primeros años al mes de mayo. (Télam)
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.