TROTTA: "UN 85% DEL PAÍS PODRÍA VOLVER A LAS ESCUELAS EN FORMA ESCALONADA EN AGOSTO"
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo hoy martes que “el regreso a las aulas puede producirse en agosto con los protocolos pertinentes”, y que “se está avanzando en esa dirección en gran parte del territorio nacional, aunque es importante tener en cuenta la situación epidemiológica de cada región”.
Luego agregó que “en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del Covid-19”.
Trotta explicó que “luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”.
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas, venimos conversando con los ministros de Educación de las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que, en agosto, si están dadas las condiciones, un 85% del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días", agregó.
También hizo una mención especial sobre el tema en la zona del AMBA, donde explicó que el retorno encierra una complejidad mayor dado el elevado número de contagios, y se evaluará la curva epidemiológica de las próximas semanas.
Desde el Gobierno nacional se busca evitar que la vuelta a las clases presenciales sea optativa, dado que “terminaría profundizando la desigualdad, lo cual sería un problema muy complejo de abordar el año próximo”, explicó el ministro.
“Es fundamental el diálogo con las familias para que sea posible la vuelta de todas y todos los estudiantes”, agregó. Además de los protocolos correspondientes para la vuelta a las clases presenciales, otro de los focos más importantes está puesto en las alumnas y alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de la Nación mantendrá una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para comenzar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año, y de esta forma alcanzar un cierre a los 14 años de educación obligatoria que se articule con universidades e institutos superiores para que -excepcionalmente- el año próximo se postergue el inicio de las clases de los primeros años al mes de mayo. (Télam)
Te puede interesar
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.