LA ASOCIACIÓN RURAL Y DE FOMENTO DE REALICÓ SOBRE VICENTIN
La entidad ruralista realiquense emitió un comunicado donde afirman ver con gran preocupación los anuncios realizados por el ejecutivo nacional sobre la intervención y posible expropiación de la empresa Vicentin.
Comunicado de prensa de La Asociación Rural Y Fomento Realicó
Con mucha sorpresa esta institución ve el proceder del Gobierno Nacional al proceder a intervenir y enviar al parlamento un proyecto de ley para expropiar y estatizar la empresa Vicentin.
Creemos fervientemente en el accionar de los poderes del estado y entendemos que en estas circunstancias están dadas las garantías del proceso de concurso de acreedores que la empresa estaba tramitando ante el juzgado de Reconquista, Santa Fe.
Si se consuma las acciones propuestas por el ejecutivo y el parlamento la aprueba se estaría lesionando el derecho de propiedad y a la acción tutelar de la justicia sobre los derechos de las personas.
No avalamos ningún proceder que esté ligado al accionar de la empresa que este reñido con la honestidad y la moral. Entendemos que, si dentro de la firma esto ocurrió, se deberán encontrar los responsables y que se hagan cargo de los mismos.
Sabemos que dentro de la constitución y las leyes que rigen el funcionamiento de las sociedades anónimas y o personas jurídicas que desempeñan actividades comerciales, están contempladas situaciones como la que vive hoy la empresa Vicentin y sería este el camino correcto para solucionarlo.
Por lo expuesto es que rechazamos el mecanismo elegido por el Poder Ejecutivo Nacional para encontrar una salida a esta situación.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.