Agropecuarias Por: InfoTec 4.010/06/2020

LA ASOCIACIÓN RURAL Y DE FOMENTO DE REALICÓ SOBRE VICENTIN

La entidad ruralista realiquense emitió un comunicado donde afirman ver con gran preocupación los anuncios realizados por el ejecutivo nacional sobre la intervención y posible expropiación de la empresa Vicentin.

Comunicado de prensa de La Asociación Rural Y Fomento Realicó

Con mucha sorpresa esta institución ve el proceder del Gobierno Nacional al proceder a intervenir y enviar al parlamento un proyecto de ley para expropiar y estatizar la empresa Vicentin.

Creemos fervientemente en el accionar de los poderes del estado y entendemos que en estas circunstancias están dadas las garantías del proceso de concurso de acreedores que la empresa estaba tramitando ante el juzgado de Reconquista, Santa Fe.

Si se consuma las acciones propuestas por el ejecutivo y el parlamento la aprueba se estaría lesionando el derecho de propiedad y a la acción tutelar de la justicia sobre los derechos de las personas.
No avalamos ningún proceder que esté ligado al accionar de la empresa que este reñido con la honestidad y la moral. Entendemos que, si dentro de la firma esto ocurrió, se deberán encontrar los responsables y que se hagan cargo de los mismos.

Sabemos que dentro de la constitución y las leyes que rigen el funcionamiento de las sociedades anónimas y o personas jurídicas que desempeñan actividades comerciales, están contempladas situaciones como la que vive hoy la empresa Vicentin y sería este el camino correcto para solucionarlo.
Por lo expuesto es que rechazamos el mecanismo elegido por el Poder Ejecutivo Nacional para encontrar una salida a esta situación.

Te puede interesar

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.