Regionales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2020

SÁNCHEZ DE FAA: LO DE VICENTIN FUE UNA MEDIDA APRESURADA

El director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez, se manifestó absolutamente contrario a la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.

Sánchez: "Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral".

 
 
“No conozco que haya productores federados pampeanos perjudicados por la situación de la empresa, más allá de lo que ya se ha difundido”, sintetizó el dirigente pampeano. Después respondió a La Reforma que “el Gobierno (nacional) se entrometió más que en la empresa, en la Justicia, porque la empresa ya estaba en concurso y la causa en manos de un juez. Hubo apresuramiento. El Gobierno debería haber esperado a ver qué pasaba con el concurso”, opinó Adolfo Sánchez, director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, sobre la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.
 
 
“Estas actitudes preocupan y asustan un poco porque aparte de ese caso hay otras empresas que se van a encontrar con situaciones difíciles después de la pandemia, y no vaya a ser que el gobierno quiera avanzar también sobre ellas”, alertó.

En su crítica al gobierno nacional, Adolfo Sánchez también dejó en claro que desconfía del argumento oficial de haber actuado en defensa de las fuentes laborales. ”No. Soy de creerle poco a este Gobierno. Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral. No es una posición que a mí me convenza. Creo, por el contrario, que han avanzado demasiado. De ahí la disconformidad de la mayoría de las entidades agropecuarias y de mucha gente”, remarcó.

Reunión

Federación Agraria de La Pampa aún no tuvo un encuentro con representantes de las demás entidades del campo a nivel provincial. “No nos hemos reunido aún. Teníamos prevista una reunión a través de Zoom, pero queremos ver si nos permiten tener una reunión presencial para tratar este tema y varios más que quedaron en el tintero. Yo quiero también llamar a los diputados (provinciales) para ver qué va a pasar con la Ley de Fitosanitarios”, anticipó el dirigente federado.

Recordó Sánchez que el proyecto fue presentado “por el gobierno de la provincia a la Cámara de Diputados, ya está bastante conversada, y hablaban de distancias extremas (de restricción) para las pulverizaciones en los radios urbanos y escuela rurales. Después vino la cuarentena y quedó todo frenado. No se habló más y tenemos el temor de que salga tal cual se habló, entonces quedarían miles de hectáreas fuera de producción”, advirtió el director del Distrito 8.

Diagnóstico

Los rasgos predominantes en el diagnóstico coyuntural del campo pampeano muestran una buena cosecha de soja (en cuanto a rindes), una rentabilidad acotada por los vaivenes de la economía nacional y preocupación por la falta de un perfil adecuado de humedad en suelo para los cultivares de trigo, resumió Sánchez.

“La parte positiva es la buena cosecha que hubo (de soja) aunque con rindes dispares según las zonas. Se pudo levantar bien. Pero en cuanto a la rentabilidad, hay mucha variación. Porque va de acuerdo con las posiciones del gobierno o los cambios en los valores del dólar. Todo esto, junto, preocupa a los productores y se refleja además en las grandes compañías de provisión de insumos. Ellos compran dólares a 121 pesos, lo trasladan a las ventas que les hacen a los productores, pero estos tienen que vender su producción a un dólar de 60 o 70 pesos, que con las retenciones queda en 50. Esto preocupa bastante a los productores”, analizó Sánchez.

“Con respecto a la siembra de trigo, la situación la frenó bastante. Hemos charlado con la gente de las cooperativas y había problemas para la entrega de fertilizantes, que no les llegaban. Además, también hay una cuestión climática, que es la falta de humedad, y por ahora las posibilidades de lluvias son escasas. Los tiempos van a estar ajustados y los insumos son muy caros para cualquier proyección”.

“En cuanto al maíz, también fueron muy dispares los rindes, dependiendo de los materiales (semillas) que utilizaron los productores. Hay algunos que superaron los 11.000 kilos en la zona norte de la provincia. Este año anduvieron muy bien los maíces sembrados en primera, pero están quedando los de segunda, entre los que hay de todo”, completó.


gentileza: La Reforma

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.