Regionales Por: InfoTec 4.015/06/2020

SÁNCHEZ DE FAA: LO DE VICENTIN FUE UNA MEDIDA APRESURADA

El director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez, se manifestó absolutamente contrario a la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.

Sánchez: "Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral".

 
 
“No conozco que haya productores federados pampeanos perjudicados por la situación de la empresa, más allá de lo que ya se ha difundido”, sintetizó el dirigente pampeano. Después respondió a La Reforma que “el Gobierno (nacional) se entrometió más que en la empresa, en la Justicia, porque la empresa ya estaba en concurso y la causa en manos de un juez. Hubo apresuramiento. El Gobierno debería haber esperado a ver qué pasaba con el concurso”, opinó Adolfo Sánchez, director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, sobre la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.
 
 
“Estas actitudes preocupan y asustan un poco porque aparte de ese caso hay otras empresas que se van a encontrar con situaciones difíciles después de la pandemia, y no vaya a ser que el gobierno quiera avanzar también sobre ellas”, alertó.

En su crítica al gobierno nacional, Adolfo Sánchez también dejó en claro que desconfía del argumento oficial de haber actuado en defensa de las fuentes laborales. ”No. Soy de creerle poco a este Gobierno. Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral. No es una posición que a mí me convenza. Creo, por el contrario, que han avanzado demasiado. De ahí la disconformidad de la mayoría de las entidades agropecuarias y de mucha gente”, remarcó.

Reunión

Federación Agraria de La Pampa aún no tuvo un encuentro con representantes de las demás entidades del campo a nivel provincial. “No nos hemos reunido aún. Teníamos prevista una reunión a través de Zoom, pero queremos ver si nos permiten tener una reunión presencial para tratar este tema y varios más que quedaron en el tintero. Yo quiero también llamar a los diputados (provinciales) para ver qué va a pasar con la Ley de Fitosanitarios”, anticipó el dirigente federado.

Recordó Sánchez que el proyecto fue presentado “por el gobierno de la provincia a la Cámara de Diputados, ya está bastante conversada, y hablaban de distancias extremas (de restricción) para las pulverizaciones en los radios urbanos y escuela rurales. Después vino la cuarentena y quedó todo frenado. No se habló más y tenemos el temor de que salga tal cual se habló, entonces quedarían miles de hectáreas fuera de producción”, advirtió el director del Distrito 8.

Diagnóstico

Los rasgos predominantes en el diagnóstico coyuntural del campo pampeano muestran una buena cosecha de soja (en cuanto a rindes), una rentabilidad acotada por los vaivenes de la economía nacional y preocupación por la falta de un perfil adecuado de humedad en suelo para los cultivares de trigo, resumió Sánchez.

“La parte positiva es la buena cosecha que hubo (de soja) aunque con rindes dispares según las zonas. Se pudo levantar bien. Pero en cuanto a la rentabilidad, hay mucha variación. Porque va de acuerdo con las posiciones del gobierno o los cambios en los valores del dólar. Todo esto, junto, preocupa a los productores y se refleja además en las grandes compañías de provisión de insumos. Ellos compran dólares a 121 pesos, lo trasladan a las ventas que les hacen a los productores, pero estos tienen que vender su producción a un dólar de 60 o 70 pesos, que con las retenciones queda en 50. Esto preocupa bastante a los productores”, analizó Sánchez.

“Con respecto a la siembra de trigo, la situación la frenó bastante. Hemos charlado con la gente de las cooperativas y había problemas para la entrega de fertilizantes, que no les llegaban. Además, también hay una cuestión climática, que es la falta de humedad, y por ahora las posibilidades de lluvias son escasas. Los tiempos van a estar ajustados y los insumos son muy caros para cualquier proyección”.

“En cuanto al maíz, también fueron muy dispares los rindes, dependiendo de los materiales (semillas) que utilizaron los productores. Hay algunos que superaron los 11.000 kilos en la zona norte de la provincia. Este año anduvieron muy bien los maíces sembrados en primera, pero están quedando los de segunda, entre los que hay de todo”, completó.


gentileza: La Reforma

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Jóvenes parerenses rumbo a Brasil: el CSRP presente en la Expo Ciencias Sudamericana

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.

Un camión con acoplado cargado de maíz volcó en un camino rural cerca de General Villegas

El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

Chicos de Van Praet vivenciaron su fe en un viaje a la Basílica de Luján y Tierra Santa

El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.

Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025

El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.