Nacionales Por: InfoTec 4.024 de junio de 2020

MARINO PROPONE DECLARAR A INTERNET COMO DERECHO HUMANO

Este martes, mediante una sesión remota de acuerdo a la metodología que se viene utilizando en ambas cámaras del Congreso de la Nación, la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad  de Expresión mantuvo una reunión para definir sus autoridades y la agenda de trabajo para el año en curso.

En la misma, además de establecer algunas de las temáticas que serán abordadas próximamente como trabajo a distancia o teletrabajo, fueron elegidos los senadores que dirigirán dicha comisión. En consecuencia, el Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión será el senador Alfredo Luenzo (Chubut – Frente de Todos), su Vicepresidente Juan Carlos Marino (La Pampa – Cambiemos) y el Secretario Guillermo Snopek (Jujuy – Frente de Todos).

Al respecto, el legislador pampeano manifestó que “es un verdadero orgullo continuar trabajando en esta comisión y, aún más, que mis pares me hayan elegido para el cargo de Vicepresidente. Es un reconocimiento a la labor que hemos desarrollado y a los pampeanos. Ya hemos delineado junto a mi equipo algunos de los temas más relevantes a estudiar. Entre los primeros, está la propuesta de declarar el acceso a Internet como derecho humano, que confío será tratada con celeridad.”

La iniciativa presentada por Marino declara el acceso a Internet como derecho humano de carácter universal, por lo que la provisión de dicho servicio deberá ser gratuita para los usuarios en condiciones de vulnerabilidad social o económica. Asimismo, reconoce el carácter de servicio público esencial y estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en relación al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para así garantizar el derecho humano de acceso a Internet.

En cuanto a la fijación de precios y tarifas del servicio de Internet, estarán a cargo de los licenciatarios de servicios de TIC, pero siempre velando porque sean justos y razonables, de modo tal que permitan cubrir los costos de explotación de una prestación eficiente y sostenible y, a la vez, obtener un margen razonable sobre la operación.

Marino explicó que “es un proyecto que venimos trabajando y consultando hace tiempo y la situación actual de cuarentena lo hace más relevante que nunca. Hoy todo pasa por lo digital: las comunicaciones interpersonales, la consulta con el médico, gran parte de las actividades laborales, el comercio, las transacciones bancarias o incluso las reuniones y sesiones que venimos desarrollando en el Senado. Lo que antes veíamos como algo que facilitaba o hacía más ágil nuestra vida cotidiana hoy se volvió imprescindible y en algunos casos vital”.

“Quien no tenga acceso a Internet claramente queda en desventaja o al margen de muchos aspectos de la vida en sociedad. Buscamos que esa importancia que posee en la práctica tenga una legislación actualizada que la respalde. No estamos refiriéndonos a un lujo, sino a un derecho humano contemplado por diversos tratados internacionales como, por ejemplo, el llamado Pacto de San José de Costa Rica. Debemos velar porque todos los argentinos puedan tener acceso a este servicio sin importar su condición económico-social, poniendo especial foco en los sectores más vulnerables. La falta de acceso a Internet redunda en una situación de falta de oportunidades que perpetúa y acentúa las situaciones más desfavorables” finalizó el senador por La Pampa.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.