MARINO PROPONE DECLARAR A INTERNET COMO DERECHO HUMANO

Este martes, mediante una sesión remota de acuerdo a la metodología que se viene utilizando en ambas cámaras del Congreso de la Nación, la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad  de Expresión mantuvo una reunión para definir sus autoridades y la agenda de trabajo para el año en curso.

Nacionales24/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marino2 Sesión 12-3-20

En la misma, además de establecer algunas de las temáticas que serán abordadas próximamente como trabajo a distancia o teletrabajo, fueron elegidos los senadores que dirigirán dicha comisión. En consecuencia, el Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión será el senador Alfredo Luenzo (Chubut – Frente de Todos), su Vicepresidente Juan Carlos Marino (La Pampa – Cambiemos) y el Secretario Guillermo Snopek (Jujuy – Frente de Todos).

Al respecto, el legislador pampeano manifestó que “es un verdadero orgullo continuar trabajando en esta comisión y, aún más, que mis pares me hayan elegido para el cargo de Vicepresidente. Es un reconocimiento a la labor que hemos desarrollado y a los pampeanos. Ya hemos delineado junto a mi equipo algunos de los temas más relevantes a estudiar. Entre los primeros, está la propuesta de declarar el acceso a Internet como derecho humano, que confío será tratada con celeridad.”

La iniciativa presentada por Marino declara el acceso a Internet como derecho humano de carácter universal, por lo que la provisión de dicho servicio deberá ser gratuita para los usuarios en condiciones de vulnerabilidad social o económica. Asimismo, reconoce el carácter de servicio público esencial y estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en relación al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para así garantizar el derecho humano de acceso a Internet.

En cuanto a la fijación de precios y tarifas del servicio de Internet, estarán a cargo de los licenciatarios de servicios de TIC, pero siempre velando porque sean justos y razonables, de modo tal que permitan cubrir los costos de explotación de una prestación eficiente y sostenible y, a la vez, obtener un margen razonable sobre la operación.

Marino explicó que “es un proyecto que venimos trabajando y consultando hace tiempo y la situación actual de cuarentena lo hace más relevante que nunca. Hoy todo pasa por lo digital: las comunicaciones interpersonales, la consulta con el médico, gran parte de las actividades laborales, el comercio, las transacciones bancarias o incluso las reuniones y sesiones que venimos desarrollando en el Senado. Lo que antes veíamos como algo que facilitaba o hacía más ágil nuestra vida cotidiana hoy se volvió imprescindible y en algunos casos vital”.

“Quien no tenga acceso a Internet claramente queda en desventaja o al margen de muchos aspectos de la vida en sociedad. Buscamos que esa importancia que posee en la práctica tenga una legislación actualizada que la respalde. No estamos refiriéndonos a un lujo, sino a un derecho humano contemplado por diversos tratados internacionales como, por ejemplo, el llamado Pacto de San José de Costa Rica. Debemos velar porque todos los argentinos puedan tener acceso a este servicio sin importar su condición económico-social, poniendo especial foco en los sectores más vulnerables. La falta de acceso a Internet redunda en una situación de falta de oportunidades que perpetúa y acentúa las situaciones más desfavorables” finalizó el senador por La Pampa.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.