MARTÍN OLIVERO: BASTA DE PRIVILEGIOS, BASTA DE GASTOS RESERVADOS
El intendente de La Punta (San Luis), pampeano, oriundo de Parera, Martín Olivero, habló sobre los 14.000.000 de pesos que gastó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, de manera reservada.
Sobre el particular Olivero señaló: "Escuché con atención y con mucha preocupación los conceptos vertidos por la Jefa de Gabinete Natalia Zavala Chacur, en su exposición ante los Diputados. Reconoció que en la Provincia hay 60.000 planes sociales, que más del 60% de nuestros niños y adolescentes concurren a merenderos porque en sus hogares la pobreza golpea con mucha fuerza, que la retracción económica y la pérdida de fuentes laborales atentan diariamente con la provincia industrializada, pujante y que invitaba a soñar. Hoy no queda ni un resquicio de aquello".
Para luego cuestionar el manejo de los gastos reservados que realiza el gobernador al sostener que "en medio de la mayor crisis que marcará a fuego la historia de la provincia y del país el Gobernador Alberto Rodríguez Saá cuenta con “Gastos Reservados”. En seis meses recibió $ 14.000.000, que equivalen a $ 2.300.000 por mes, es decir, $ 77.000 diarios cuando el salario promedio de un trabajador es de $ 25.000. Los Gastos Reservados son un recurso y un privilegio de la época de las colonias, nada más alejado de la necesidad del pueblo y del momento particular que transitamos con sacrificio y dolor".
"El Gobernador tiene su sueldo, no necesita privilegios especiales de los que no rinde cuenta. En el caso de emprender un viaje por su tarea como mandatario podría apelar a gastos de representación y luego justificarlos debidamente. En esto no hay grises, debemos ser enérgicos en reclamar el fin de los privilegios. Tenemos que decir basta de Gastos Reservados que no sabemos a dónde van a parar. Tenemos la oportunidad de unirnos para poner un freno a este atropello" concluyó el intendente de La Punta.
Te puede interesar
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.