Educación Por: InfoTec 4.002/07/2020

EL INSTITUTO ISESEMAC DESDE 2016 NO CUENTA CON AUTORIZACIÓN OFICIAL Y VIOLÓ LA NORMATIVA VIGENTE

El Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa informó públicamente que el instituto ISESEMAC (Instituto Superior de Estudios Socioeducativos, Multiculturalismo, Arte y Comunicación) contó únicamente con autorización para el dictado de la capacitación pedagógica denominada “Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos” para las cohortes 2014, 2015 y 2016.

Ph En Boca de Todos

Cualquier dictado de la misma con fecha de inicio posterior al año 2016 no cuenta con autorización oficial y fue realizado violando la normativa vigente. Dicho accionar constituye una irregularidad con exclusiva responsabilidad del establecimiento educativo.

Un importante grupo de docentes de La Pampa, denuncian a través de las redes sociales, haber sido estafados al realizar una “Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos”, tal como se la denominó, por la que debieron abonar un importante monto de dinero, pero luego se informó que la misma no se encontraba con autorización oficial. 

Pero los docentes que denuncian la estafa, se habla de más de un centenar, cuestionan que si bien el Ministerio sostiene que "cualquier dictado de la misma con fecha de inicio posterior al año 2016 no cuenta con autorización oficial y fue realizado violando la normativa vigente", desde el propio Ministerio habrían autorizado las prácticas.

Las denuncias abarcan desde la capacitación hasta el dictado de postítulos.

Fuentes: En Boca de Todos / La Reforma

Te puede interesar

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.