Nacionales Por: InfoTec 4.002 de julio de 2020

ENRÍQUEZ Y MARINO PROPONEN PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST CUARENTENA

El Diputado Nacional Jorge Enríquez y el Senador por la Provincia de La Pampa Juan Carlos Marino presentaron un proyecto de ley, elaborado en conjunto con la Unión Empresaria de la República Argentina (UERA), destinado a contribuir con las micro, pequeñas y medianas empresas, con vistas a la creación de nuevos puestos de trabajo, como modo de paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus (COVID-19).

El mismo establece fuertes beneficios para la creación de empresas y alivios para los emprendimientos más jóvenes, en particular relativos a Impuesto a las Ganancias y Contribuciones Laborales, como así también en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias y en el Impuesto al Valor Agregado.

 Los legisladores explicaron que “vemos con especial preocupación la situación actual de las empresas de menor escala y el día después que deberán afrontar. Muchos emprendedores se ven obligados a cerrar y eso se traduce en numerosos puestos de trabajo que se pierden y en miles de familias que se quedan sin su principal fuente de sustento. Entendemos que la salud es lo primordial pero no podemos esperar, ya estamos trabajando para colaborar con las pymes, el sector productivo que contiene a la mayor parte de los empleos argentinos.”

La iniciativa de los legisladores establece la implementación de programas de créditos y microcréditos; programas de formación profesional y  capacitación; de reactivación de emprendimientos paralizados, modernización, adquisición de equipamiento y nuevas tecnologías; y la promoción entre las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre los municipios, para el otorgamiento de incentivos.

También se prevé fomentar el desarrollo de las Economías Regionales, acordando beneficios en polos productivos según su actividad y ubicación geográfica.

Otra de las importantes temáticas abordadas trata sobre la generación de empleo joven y destinado a otros segmentos de la población castigados por la falta de oportunidades laborales.

En relación a los beneficiarios de planes sociales, como así también a los trabajadores de la economía informal, el proyecto introduce medidas para facilitar su ingreso al mercado laboral formal, a través de beneficios para el trabajador y para sus empleadores.

Sobre la oportunidad de esta presentación conjunta, Enríquez y Marino coincidieron en que “impacta distintas realidades pero apunta a problemas similares: la escasa creación de empresas y la falta de puestos de trabajo genuino. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la situación de ve notablemente acentuada por la pandemia por coronavirus, mientras que, en el de La Pampa, desde hace décadas su ámbito productivo está signado por una magra generación de nuevos emprendimientos y un mercado laboral donde el Estado es el principal empleador.

Éste es un proyecto integral que acompaña tanto a empresas como a trabajadores y desocupados, abarcando las distintas aristas de lo que entendemos debe ser la actividad económica en la Argentina: federal, dinámica, moderna, inclusiva y, por sobre todas las cosas, con sentido común.  Cada uno desde su lugar, haremos todo lo posible por sacar esta ley cuanto antes. Se lo debemos a millones de argentinos que hoy ven peligrar su trabajo, que lo han perdido o que siguen en la búsqueda.”



Te puede interesar

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.