Nacionales Por: InfoTec 4.002 de julio de 2020

ENRÍQUEZ Y MARINO PROPONEN PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST CUARENTENA

El Diputado Nacional Jorge Enríquez y el Senador por la Provincia de La Pampa Juan Carlos Marino presentaron un proyecto de ley, elaborado en conjunto con la Unión Empresaria de la República Argentina (UERA), destinado a contribuir con las micro, pequeñas y medianas empresas, con vistas a la creación de nuevos puestos de trabajo, como modo de paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus (COVID-19).

El mismo establece fuertes beneficios para la creación de empresas y alivios para los emprendimientos más jóvenes, en particular relativos a Impuesto a las Ganancias y Contribuciones Laborales, como así también en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias y en el Impuesto al Valor Agregado.

 Los legisladores explicaron que “vemos con especial preocupación la situación actual de las empresas de menor escala y el día después que deberán afrontar. Muchos emprendedores se ven obligados a cerrar y eso se traduce en numerosos puestos de trabajo que se pierden y en miles de familias que se quedan sin su principal fuente de sustento. Entendemos que la salud es lo primordial pero no podemos esperar, ya estamos trabajando para colaborar con las pymes, el sector productivo que contiene a la mayor parte de los empleos argentinos.”

La iniciativa de los legisladores establece la implementación de programas de créditos y microcréditos; programas de formación profesional y  capacitación; de reactivación de emprendimientos paralizados, modernización, adquisición de equipamiento y nuevas tecnologías; y la promoción entre las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre los municipios, para el otorgamiento de incentivos.

También se prevé fomentar el desarrollo de las Economías Regionales, acordando beneficios en polos productivos según su actividad y ubicación geográfica.

Otra de las importantes temáticas abordadas trata sobre la generación de empleo joven y destinado a otros segmentos de la población castigados por la falta de oportunidades laborales.

En relación a los beneficiarios de planes sociales, como así también a los trabajadores de la economía informal, el proyecto introduce medidas para facilitar su ingreso al mercado laboral formal, a través de beneficios para el trabajador y para sus empleadores.

Sobre la oportunidad de esta presentación conjunta, Enríquez y Marino coincidieron en que “impacta distintas realidades pero apunta a problemas similares: la escasa creación de empresas y la falta de puestos de trabajo genuino. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la situación de ve notablemente acentuada por la pandemia por coronavirus, mientras que, en el de La Pampa, desde hace décadas su ámbito productivo está signado por una magra generación de nuevos emprendimientos y un mercado laboral donde el Estado es el principal empleador.

Éste es un proyecto integral que acompaña tanto a empresas como a trabajadores y desocupados, abarcando las distintas aristas de lo que entendemos debe ser la actividad económica en la Argentina: federal, dinámica, moderna, inclusiva y, por sobre todas las cosas, con sentido común.  Cada uno desde su lugar, haremos todo lo posible por sacar esta ley cuanto antes. Se lo debemos a millones de argentinos que hoy ven peligrar su trabajo, que lo han perdido o que siguen en la búsqueda.”



Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.