LAS DISTINTAS ESCUELAS DE LA ZONA NORTE PARTICIPARON DEL FORO ESTUDIANTIL PAMPEANO
La virtualidad no solo para educar sino también para recoger las distintas experiencias tanto de alumnos como de educadores, luego de haber andado un largo camino desde aquel 20 de marzo. La idea de este Foro Estudiantil es justamente conocer esas vivencias.
El día viernes 3 de julio participación en el Foro Estudiantil, dentro del Grupo 1 a las 11 de la mañana los niños de 5° grado de las siguientes Escuelas de Nivel Primario: Escuela N° 222 de Realicó, Victoria Gareis; Escuela N° 249 de Realicó, Mía Castagnino y de la Escuela N° 234 de Rancul, Emiliano Aimetta.
Luego el lunes 06 de julio, fue el turno del Grupo 3 a las 11 también, destinado a niños de 6° grado de las siguientes Escuelas de Nivel Primario: Escuela N° 51 de Falucho, Micaela Magalí Riquelme; Escuela N° 31 de Rancul, Pablo Baras Lucero.
Luego a las 14 hs en el Grupo 4 participaron: Escuela N° 22 de Parera junto con Quetrequén, Alma Barreña Nazer de 6° grado T.M.
Ese mismo lunes al mediodía participaron alumnos del Ciclo Básico Secundario Ruralizado, de las siguientes Escuelas de la zona: Lara Mutuberria de 3° año CBSR de la Escuela N° 116 Chamaicó, Santiago Topfanin de 3° año y Teresa Bartolucci de 2° año, ambos del CBSR de la Escuela N° 42 Quetrequén. Santiago Eula y Bautista Gigena de 2° año del CBSR de la Escuela N° 21 de Adolfo Van Praet.
También mediante la herramienta ZOOM se llevó adelante el Foro Estudiantil con el Equipo Técnico de la Dirección de Nivel Primario, a fin de escuchar las voces de los niños acerca de cómo se sentían y estaban atravesando esta etapa de pandemia y cómo piensan ellos el regreso a la presencialidad.
Te puede interesar
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero
El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.