LAS DISTINTAS ESCUELAS DE LA ZONA NORTE PARTICIPARON DEL FORO ESTUDIANTIL PAMPEANO
La virtualidad no solo para educar sino también para recoger las distintas experiencias tanto de alumnos como de educadores, luego de haber andado un largo camino desde aquel 20 de marzo. La idea de este Foro Estudiantil es justamente conocer esas vivencias.
El día viernes 3 de julio participación en el Foro Estudiantil, dentro del Grupo 1 a las 11 de la mañana los niños de 5° grado de las siguientes Escuelas de Nivel Primario: Escuela N° 222 de Realicó, Victoria Gareis; Escuela N° 249 de Realicó, Mía Castagnino y de la Escuela N° 234 de Rancul, Emiliano Aimetta.
Luego el lunes 06 de julio, fue el turno del Grupo 3 a las 11 también, destinado a niños de 6° grado de las siguientes Escuelas de Nivel Primario: Escuela N° 51 de Falucho, Micaela Magalí Riquelme; Escuela N° 31 de Rancul, Pablo Baras Lucero.
Luego a las 14 hs en el Grupo 4 participaron: Escuela N° 22 de Parera junto con Quetrequén, Alma Barreña Nazer de 6° grado T.M.
Ese mismo lunes al mediodía participaron alumnos del Ciclo Básico Secundario Ruralizado, de las siguientes Escuelas de la zona: Lara Mutuberria de 3° año CBSR de la Escuela N° 116 Chamaicó, Santiago Topfanin de 3° año y Teresa Bartolucci de 2° año, ambos del CBSR de la Escuela N° 42 Quetrequén. Santiago Eula y Bautista Gigena de 2° año del CBSR de la Escuela N° 21 de Adolfo Van Praet.
También mediante la herramienta ZOOM se llevó adelante el Foro Estudiantil con el Equipo Técnico de la Dirección de Nivel Primario, a fin de escuchar las voces de los niños acerca de cómo se sentían y estaban atravesando esta etapa de pandemia y cómo piensan ellos el regreso a la presencialidad.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.