Agropecuarias Por: InfoTec 4.012/07/2020

LOS DELITOS CONTRA EL SECTOR AGROPECUARIO SON CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y MUCHOS NO SE RESUELVEN

Piden a los productores que denuncien los ilícitos que sufren para que se inicie un sistema de protección. Para ello pensaron en un instructivo sobre cómo se debe actuar.


PRODUCTORES UNIDOS. Los ruralistas de todo el país se unen para protegerse de los hechos de inseguridad. 

“Se trata de un instructivo para que los productores denuncien todos los hechos de inseguridad que sufren en sus campos”, aseguró Pablo Iramain, representante del Comité de Seguridad de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Tucumán. “Es una guía práctica y sencilla para que entre todos nos podamos proteger”, agregó el dirigente en una entrevista con LA GACETA.

La “Guía práctica para la denuncia de hechos delictivos en el ámbito rural”, como fue bautizada por los dirigentes, tiene por objeto brindar la información necesaria para facilitar el acceso al sistema de justicia penal a aquellas personas víctimas de delitos cometidos en el campo y en relación a la actividad agrícola-ganadera que allí se despliega.

Incluye una descripción de lo que constituyen un delito para la legislación vigente, a qué autoridad debe ser denunciado cada uno de estos ilícitos y el modo en que se los debe poner en conocimiento de la autoridad judicial o policial. Entre otros, da detalles sobre cuándo se comete un hurto, cuándo extorsión, amenaza, usurpación, lesiones y entorpecimiento al tránsito, entre otros. (Ver nota aparte)

“Estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer que esta guía sirva en todas las provincias, ya que la mayoría de los códigos provinciales están inspirados en los nacionales, por lo que guardan la similitud suficiente para que la guía y sus términos puedan ser aplicados en otras jurisdicciones”, sostuvo el Coordinar del Comité de Seguridad de la SRA, Héctor Hernández Vieyra, en un comunicado de prensa.

Por su parte, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, sostuvo: “esta propuesta será compartida con autoridades nacionales y provinciales, como quedamos en la reunión que mantuvimos con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra. El objetivo es que nutra y forme parte de los protocolos con los que se está trabajando a nivel nacional. La idea también es que contribuya a facilitar las denuncias y las respuestas por parte de los funcionarios de justicia y de seguridad”, concluyó Pelegrina.


Solidaridad

Iramain sostuvo que además con esta Guía se busca cambiar la mentalidad de los productores. “Es importante que se denuncie el hecho delictivo y que ponga en alerta a los vecinos sobre la situación que ha vivido para que tengan cuidado. Luego debe comunicare con la entidad a la que pertenece y de allí sus dirigentes transmitirán las novedades a las entidades madres”, comentó.

“Los productores tenemos que entender que la única manera de que tengamos mayor protección es cuidarnos entre nosotros. Realizar una denuncia ante las autoridades no debe considerarse como una pérdida de tiempo, sino como una obligación para que el Estado a través de sus diferentes poderes pueda actuar contra el delito”, agregó el productor.

Iramain consideró que la inseguridad rural se ha extendido a lo largo y a lo ancho del país. “La única manera que tenemos de combatirla es unirnos entre todos y activar todos los mecanismos que sean necesarios para protegernos”, destacó. “Y más aún si tenemos en cuenta que en nuestra provincia la Dirección de Delitos Rurales cuenta con apenas 120 hombres y cinco móviles para realizar tareas de prevención”, describió.

Objetivos e instrucciones

1- La Sociedad Rural Argentina, a través de su Comité de Seguridad, elaboró una guía para que los productores sepan cuándo son víctimas de un delito.

2- Los dirigentes de la entidad que nuclea a los ruralistas de todo el país piden a los asociados que denuncien los hechos para que haya más prevención.

3- Además de las autoridades, la SRA pidió que los ruralistas difundan entre sus vecinos los delitos que sufrieron para que estén alertas.

4- Los ruralistas solicitaron además que informen de hechos de inseguridad a las entidades donde estén afiliados para que se lleve adelante un registro de casos.

5- La guía también sirve para que los productores puedan acceder al sistema judicial para que se investigue y se condene a los autores de los delitos.

6- El Comité de Seguridad de la SRA en Tucumán tiene previsto realizar varias reuniones para que se incrementen las tareas de prevención en zonas rurales.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.