LOS DELITOS CONTRA EL SECTOR AGROPECUARIO SON CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y MUCHOS NO SE RESUELVEN

Piden a los productores que denuncien los ilícitos que sufren para que se inicie un sistema de protección. Para ello pensaron en un instructivo sobre cómo se debe actuar.

Agropecuarias12 de julio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
850959_202007100049210000001


PRODUCTORES UNIDOS. Los ruralistas de todo el país se unen para protegerse de los hechos de inseguridad. 

“Se trata de un instructivo para que los productores denuncien todos los hechos de inseguridad que sufren en sus campos”, aseguró Pablo Iramain, representante del Comité de Seguridad de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Tucumán. “Es una guía práctica y sencilla para que entre todos nos podamos proteger”, agregó el dirigente en una entrevista con LA GACETA.

La “Guía práctica para la denuncia de hechos delictivos en el ámbito rural”, como fue bautizada por los dirigentes, tiene por objeto brindar la información necesaria para facilitar el acceso al sistema de justicia penal a aquellas personas víctimas de delitos cometidos en el campo y en relación a la actividad agrícola-ganadera que allí se despliega.

Incluye una descripción de lo que constituyen un delito para la legislación vigente, a qué autoridad debe ser denunciado cada uno de estos ilícitos y el modo en que se los debe poner en conocimiento de la autoridad judicial o policial. Entre otros, da detalles sobre cuándo se comete un hurto, cuándo extorsión, amenaza, usurpación, lesiones y entorpecimiento al tránsito, entre otros. (Ver nota aparte)

“Estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer que esta guía sirva en todas las provincias, ya que la mayoría de los códigos provinciales están inspirados en los nacionales, por lo que guardan la similitud suficiente para que la guía y sus términos puedan ser aplicados en otras jurisdicciones”, sostuvo el Coordinar del Comité de Seguridad de la SRA, Héctor Hernández Vieyra, en un comunicado de prensa.

Por su parte, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, sostuvo: “esta propuesta será compartida con autoridades nacionales y provinciales, como quedamos en la reunión que mantuvimos con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra. El objetivo es que nutra y forme parte de los protocolos con los que se está trabajando a nivel nacional. La idea también es que contribuya a facilitar las denuncias y las respuestas por parte de los funcionarios de justicia y de seguridad”, concluyó Pelegrina.


Solidaridad

Iramain sostuvo que además con esta Guía se busca cambiar la mentalidad de los productores. “Es importante que se denuncie el hecho delictivo y que ponga en alerta a los vecinos sobre la situación que ha vivido para que tengan cuidado. Luego debe comunicare con la entidad a la que pertenece y de allí sus dirigentes transmitirán las novedades a las entidades madres”, comentó.

“Los productores tenemos que entender que la única manera de que tengamos mayor protección es cuidarnos entre nosotros. Realizar una denuncia ante las autoridades no debe considerarse como una pérdida de tiempo, sino como una obligación para que el Estado a través de sus diferentes poderes pueda actuar contra el delito”, agregó el productor.

Iramain consideró que la inseguridad rural se ha extendido a lo largo y a lo ancho del país. “La única manera que tenemos de combatirla es unirnos entre todos y activar todos los mecanismos que sean necesarios para protegernos”, destacó. “Y más aún si tenemos en cuenta que en nuestra provincia la Dirección de Delitos Rurales cuenta con apenas 120 hombres y cinco móviles para realizar tareas de prevención”, describió.

Objetivos e instrucciones

1- La Sociedad Rural Argentina, a través de su Comité de Seguridad, elaboró una guía para que los productores sepan cuándo son víctimas de un delito.

2- Los dirigentes de la entidad que nuclea a los ruralistas de todo el país piden a los asociados que denuncien los hechos para que haya más prevención.

3- Además de las autoridades, la SRA pidió que los ruralistas difundan entre sus vecinos los delitos que sufrieron para que estén alertas.

4- Los ruralistas solicitaron además que informen de hechos de inseguridad a las entidades donde estén afiliados para que se lleve adelante un registro de casos.

5- La guía también sirve para que los productores puedan acceder al sistema judicial para que se investigue y se condene a los autores de los delitos.

6- El Comité de Seguridad de la SRA en Tucumán tiene previsto realizar varias reuniones para que se incrementen las tareas de prevención en zonas rurales.

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.