ESTUDIO CUBANO INDICA QUE LAS TERMAS DE LARROUDE Y GUATRACHE PODRÍAN TRATAR EL COVID
Tres investigadores de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad de La Habana presentaron un estudio científico en el que sostienen que las aguas termales tienen potencialidades en la recuperación de pacientes con coronavirus. El trabajo cita como ejemplo a las Termas de Guatraché y Larroudé, en La Pampa, y a otras ubicadas en Cuba.
"(Las aguas termales) se han acreditado oficialmente como agente terapéutico y han sido declaradas de utilidad pública por los organismos pertinentes. Contienen más de 1 g de sustancia sólida disuelta por kilogramo de agua, contienen componentes extraños en cantidad superior a determinadas proporciones, o poseen una temperatura superior a 20 °C", sostiene el estudio presentado en la I Jornada Científica Virtual CaliMay 2020 de Cuba.
Si bien en la actualidad las investigaciones médicas están concentradas en probar a eficacia de las decenas de vacunas que se crearon para combatir el coronavirus, el estudio rescata que ese tipo de aguas actúan "como un restablecedor energético para la célula y en general para el organismo" y también "ejercen acciones reguladoras tanto de la vascularización, como del trofismo y las secreciones, además de ser desensibilizantes, antálgicas, antitóxicas y activadoras de los procesos óxido-reductores".
Los autores del estudio son el licenciado en Turismo Maximiliano Pérez Joos, la doctora Ana Fernández Núñez e Indira Villanueva Fernández, especialista en medicina integral.
Cura hidromineral.
Según sostiene el estudio que enfoca las potencialidades del turismo de salud y de las aguas termales, el tratamiento denominado "cura hidromineral" también produce mayor liberación de adrenalina, lo que genera una estimulación en el hipotálamo. Según el estudio, eso origina un proceso que culmina con la producción de un aumento "en la concentración de oxígeno a nivel celular", lo que también estimula "la generación de factores no específicos de defensa", algo que el trabajo señala como un potencial beneficio en el marco de la recuperación del coronavirus.
Asimismo, asegura: "El reciente y aún presente efecto mundial del SARS-COVID2 pone en evidencia en algunos casos, el desconocimiento del potencial benéfico que ciertas aguas mineromedicinales ofrecen para el tratamiento de enfermedades, entre ellas la Covid-19".
Termas pampeanas.
El material está disponible en la página calimay2020.sld.cu y cita como ejemplo a las Termas de Guatraché y de Bernardo Larroudé, "en la parte centro oeste del territorio provincial. Ambos emprendimientos rescatan el fluido termal alojado en el subsuelo mediante perforaciones y obtienen aguas termales con temperaturas que oscilan entre los 31ºC y 32ºC."
"En la recuperación de los pacientes confirmados con la Covid-19 la salud ha de prosperar mediante el uso de las aguas mineromedicinales en balnearios termales, siempre que se adapten a las medidas de higiene y prevención establecidas nacional e internacional", indicaron los profesionales.
Fuente: La Arena
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.