ESTUDIO CUBANO INDICA QUE LAS TERMAS DE LARROUDE Y GUATRACHE PODRÍAN TRATAR EL COVID

Tres investigadores de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad de La Habana presentaron un estudio científico en el que sostienen que las aguas termales tienen potencialidades en la recuperación de pacientes con coronavirus. El trabajo cita como ejemplo a las Termas de Guatraché y Larroudé, en La Pampa, y a otras ubicadas en Cuba.

Provinciales27 de julio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Termas Larroude

"(Las aguas termales) se han acreditado oficialmente como agente terapéutico y han sido declaradas de utilidad pública por los organismos pertinentes. Contienen más de 1 g de sustancia sólida disuelta por kilogramo de agua, contienen componentes extraños en cantidad superior a determinadas proporciones, o poseen una temperatura superior a 20 °C", sostiene el estudio presentado en la I Jornada Científica Virtual CaliMay 2020 de Cuba.

Si bien en la actualidad las investigaciones médicas están concentradas en probar a eficacia de las decenas de vacunas que se crearon para combatir el coronavirus, el estudio rescata que ese tipo de aguas actúan "como un restablecedor energético para la célula y en general para el organismo" y también "ejercen acciones reguladoras tanto de la vascularización, como del trofismo y las secreciones, además de ser desensibilizantes, antálgicas, antitóxicas y activadoras de los procesos óxido-reductores".

Los autores del estudio son el licenciado en Turismo Maximiliano Pérez Joos, la doctora Ana Fernández Núñez e Indira Villanueva Fernández, especialista en medicina integral.

Cura hidromineral.

Según sostiene el estudio que enfoca las potencialidades del turismo de salud y de las aguas termales, el tratamiento denominado "cura hidromineral" también produce mayor liberación de adrenalina, lo que genera una estimulación en el hipotálamo. Según el estudio, eso origina un proceso que culmina con la producción de un aumento "en la concentración de oxígeno a nivel celular", lo que también estimula "la generación de factores no específicos de defensa", algo que el trabajo señala como un potencial beneficio en el marco de la recuperación del coronavirus.

Asimismo, asegura: "El reciente y aún presente efecto mundial del SARS-COVID2 pone en evidencia en algunos casos, el desconocimiento del potencial benéfico que ciertas aguas mineromedicinales ofrecen para el tratamiento de enfermedades, entre ellas la Covid-19".

Termas pampeanas.

El material está disponible en la página calimay2020.sld.cu y cita como ejemplo a las Termas de Guatraché y de Bernardo Larroudé, "en la parte centro oeste del territorio provincial. Ambos emprendimientos rescatan el fluido termal alojado en el subsuelo mediante perforaciones y obtienen aguas termales con temperaturas que oscilan entre los 31ºC y 32ºC."

"En la recuperación de los pacientes confirmados con la Covid-19 la salud ha de prosperar mediante el uso de las aguas mineromedicinales en balnearios termales, siempre que se adapten a las medidas de higiene y prevención establecidas nacional e internacional", indicaron los profesionales.

Fuente: La Arena

Últimas noticias
Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.