EL ENOJO DE CRA POR EL POSIBLE FRENO A LA BAJA DE RETENCIONES: "ES UNA TRAICIÓN"
El presidente de la entidad dijo que concretar la medida sería "volver al pasado". "Es un robo a los productores", disparó.
En medio de los fuertes rumores que circulan acerca de un posible freno a la baja de retenciones a la soja que impulsaría el ministro de Hacienda y ahora coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, las entidades del agro salieron a responder y advirtieron que “no se quedarán de brazos cruzados”.
Tal es el caso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cuyo presidente, Dardo Chiesa, aseguró que la decisión sería “volver al pasado” y que en la actualidad, tras la fuerte sequía y los temporales, “el sector agropecuario está herido”.
“Un sector que todavía no salió de la crisis no puede tener una noticia de estas, no puede haber este nivel de incertidumbre. Se está negociando el tema del biodiesel con Estados Unidos”, disparó Chiesa en el marco del Congreso Maizar 2018.
El dirigente profundizó acerca del tributo que se impone a la oleaginosa y dijo que “en verdad no es una retención, que es un pago a cuenta de algo: es un derecho de exportación, un robo a los productores y una traición“.
“El sector agropecuario es el generador de divisas y necesita reglas de juego claras. Las cuatro entidades estamos juntas en esto, el presidente Mauricio Macri tiene un compromiso con el sector y tiene que decidir qué va a hacer con nosotros. El campo no le va a sacar el hombro al país, nunca se lo sacó, pero el populismo no se combate con más populismo”, afirmó.
Paralelamente, Chiesa se quejó del nivel impositivo. “Todo lo que circula por la Argentina tiene un 50% de impuestos, y un país con ese nivel de impuestos es inviable”, dijo. “El sector agropecuario no fue consultado sobre la reforma impositiva. El impacto sobre el sector agropecuario es fuerte, el daño llega al 1,5% del PBI”, concluyó.
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.