PREOCUPA LA DESERCIÓN EN EL SECUNDARIO
La deserción en el nivel de la educación secundaria se acerca a la mitad del alumnado a raíz de la cuarentena y los expertos ya hablan del proceso de "desaprendizaje" de incluso aquellos chicos que pudieron asistir a las clases virtuales durante la actual época de pandemia.
Un informe publicado por el sitio www.lapoliticaonline.com señala que la brecha digital (la posibilidad de acceder a las distintas tecnologías) es una de las razones principales de una situación disparada cuando apenas se habían iniciado las clases y se vieron interrumpidas en todo el país como consecuencia del coronavirus.
"Un senador oficialista aseguró a LPO que la brecha digital es una de las principales razones por la que la mitad de los alumnos no pudo participar de las clases que se dictan por videollamada o a través de Whatsapp desde que comenzó la cuarentena en marzo. Además, un diputado de Cambiemos especializado en temas educativos coincidió que casi la mitad de los alumnos no tuvo ni un solo contacto con el sistema educativo en lo que va del año", reflejó el informe periodístico.
El problema, según se destaca, no es solo de los que desertaron o no tuvieron acceso, sino también de aquellos que tuvieron la posibilidad de tener clases de manera virtual.
Los expertos ya hablan del proceso de "desaprendizaje" de quienes acceden a las clases pero no tienen un contacto cara a cara con el docente y quedan a la merced de la ayuda familiar, que no está capacitada para la docencia. «Esto sucede a pesar de la puesta en marcha del programa nacional ‘Seguimos Educando’ que implementó el Gobierno y que incluye un portal educativo con videos, libros digitales, juegos, orientaciones a docentes y familias, que se complementa con la emisión diaria de programas de TV y radio», analizó el sitio.
Más de la mitad.
Según un informe de la ONU sobre el impacto socioeconómico y ambiental del coronavirus en Argentina, cerca del 55 % de los 10,5 millones de alumnos de todos los niveles o no tuvo contacto con docentes o no tuvo devolución por parte de los docentes.
La deserción no es sólo un fenómeno de brecha digital. A fines de abril, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que todos los alumnos pasarán de grado en 2020 y pidió no poner el foco "en la calificación, sino en el proceso".
"Desde entonces, la deserción aumentó entre los alumnos que tienen acceso a internet: los chicos se empezaron a ir de los grupos de Whatsapp sin temor a represalias por parte de los docentes. En el ministerio de Educación de Trotta dijeron que los datos de deserción los tendrán al finalizar una gran encuesta nacional", concluyó.
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.