Educación Por: InfoTec 4.030/07/2020

PREOCUPA LA DESERCIÓN EN EL SECUNDARIO

La deserción en el nivel de la educación secundaria se acerca a la mitad del alumnado a raíz de la cuarentena y los expertos ya hablan del proceso de "desaprendizaje" de incluso aquellos chicos que pudieron asistir a las clases virtuales durante la actual época de pandemia.


Un informe publicado por el sitio www.lapoliticaonline.com señala que la brecha digital (la posibilidad de acceder a las distintas tecnologías) es una de las razones principales de una situación disparada cuando apenas se habían iniciado las clases y se vieron interrumpidas en todo el país como consecuencia del coronavirus.

"Un senador oficialista aseguró a LPO que la brecha digital es una de las principales razones por la que la mitad de los alumnos no pudo participar de las clases que se dictan por videollamada o a través de Whatsapp desde que comenzó la cuarentena en marzo. Además, un diputado de Cambiemos especializado en temas educativos coincidió que casi la mitad de los alumnos no tuvo ni un solo contacto con el sistema educativo en lo que va del año", reflejó el informe periodístico.

El problema, según se destaca, no es solo de los que desertaron o no tuvieron acceso, sino también de aquellos que tuvieron la posibilidad de tener clases de manera virtual.

Los expertos ya hablan del proceso de "desaprendizaje" de quienes acceden a las clases pero no tienen un contacto cara a cara con el docente y quedan a la merced de la ayuda familiar, que no está capacitada para la docencia. «Esto sucede a pesar de la puesta en marcha del programa nacional ‘Seguimos Educando’ que implementó el Gobierno y que incluye un portal educativo con videos, libros digitales, juegos, orientaciones a docentes y familias, que se complementa con la emisión diaria de programas de TV y radio», analizó el sitio.

Más de la mitad.

Según un informe de la ONU sobre el impacto socioeconómico y ambiental del coronavirus en Argentina, cerca del 55 % de los 10,5 millones de alumnos de todos los niveles o no tuvo contacto con docentes o no tuvo devolución por parte de los docentes.

La deserción no es sólo un fenómeno de brecha digital. A fines de abril, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que todos los alumnos pasarán de grado en 2020 y pidió no poner el foco "en la calificación, sino en el proceso".

"Desde entonces, la deserción aumentó entre los alumnos que tienen acceso a internet: los chicos se empezaron a ir de los grupos de Whatsapp sin temor a represalias por parte de los docentes. En el ministerio de Educación de Trotta dijeron que los datos de deserción los tendrán al finalizar una gran encuesta nacional", concluyó.

 

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.