CÓRDOBA INCORPORA TECNOLOGÍA PARA BRINDAR SEGURIDAD A SILOBOLSAS
Exitosa prueba piloto en Río Cuarto de sensores en silobolsas y seguridad en el agro.
Tres empresas cordobesas desarrolladoras de hardware y software son las creadoras de los dispositivos.
Los productores de toda la provincia podrán acceder a este sistema fácil de instalar, económico, flexible, adaptable, regulable, bidireccional, seguro y encriptable.
Atendiendo a la problemática del ataque a silobolsas, el Gobierno de Córdoba, a través de las carteras de Seguridad, a cargo de Alfonso Mosquera, y de Agricultura y Ganadería, encabezada por Sergio Busso, se comprometió a búscar soluciones tecnológicas innovadoras.
Los organismos convocaron a empresas privadas y clusters del sector industrial y tecnológico para exponer el detalle a resolver. Es así que este domingo, en la ciudad de Río Cuarto, específicamente en las instalaciones de la empresa Bio4, se llevó a cabo la primera prueba experimental.
Se trata de sensores de movimiento con una autonomía de energía aproximada a los dos años, alarmas sonoras y lumínicas, una red de comunicaciones LORA y plataforma de aviso. Las principales características de esta tecnología es que es fácil de instalar, económica, flexible, adaptable, regulable, bidireccional, segura y encriptable.
El prototipo está a cargo de las empresas Landtech Dexel S.A. de la ciudad de Córdoba, con 25 años en el mercado de desarrollo de plataformas tecnológicas aplicadas y automatizaciones para el agro; Arbot, que desarrolla telecomunicaciones; y Soft Selection, que hace desarrollo de software. Las dos últimas son de la ciudad de Río Cuarto.
El desarrollo de este sistema estará monitoreado por el director de Tecnología de la Información del Ministerio de Seguridad, Daniel Pastorino.
En la oportunidad, Mosquera destacó que “ha sido una prueba auspiciosa, ya que el recurso tecnológico que nos han propuesto nos parece eficaz, está en pleno desarrollo y es posible que si esto finalmente se concreta, Córdoba se pondrá a la vanguardia en materia de seguridad en silobolsas”. Y agregó: “El sector agropecuario y Córdoba son una misma cosa y por supuesto todo lo que pueda hace el gobierno provincial en favor de la producción, que es nuestra columna vertebral, lo haremos”.
La Patrulla Rural tendrá un dispositivo donde podrá ver los sensores geoposicionados y podrá accionar ante el llamado de alerta. Paralelamente, también al productor le llegará un aviso de falla de los sensores.
Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria provincial, Sergio Busso, señaló que Córdoba tiene las Patrullas Rurales, que son ejemplo de trabajo conjunto entre productores y fuerzas de seguridad, pero es importante sumar también el avance tecnológico que complementa la labor.
“Decimos que al campo hay que reconocerlo, estimularlo y protegerlo, y esta es una manera de hacerlo. Hoy pudimos ver tecnología que se está desarrollando en el interior de Córdoba y va a ser una buena respuesta para los productores”, enfatizó el ministro de Argicultura, que además destacó la interacción permanente del Gobierno de la Provincia con la Mesa de Enlace, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario que permite definir políticas públicas.
Presente también en la experiencia piloto, el diputado nacional Carlos Gutiérrez remarcó que “cuando se suman los esfuerzos del sector público, se hace una alianza estratégica con uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, y cuando nuestros intendentes forman parte de esta red y tenemos empresas de base tecnológica conformando un clúster, los resultados llegan”.
El intendente local, Juan Manuel Llamosas, celebró que se realicen estos importantes avances y se hagan las experiencias en la ciudad, que es la capital agroalimentaria de la provincia, con recursos y empresas locales.
En tanto, Franco Mugnaini, productor agropecuario que cuenta con la tecnología de manera experimental en su campo, aseguró que es algo positivo, eficaz y promisorio para contrarrestar la inseguridad rural. “Estará al alcance de todos los productores”, señaló.
Mugnaini celebró el trabajo conjunto entre lo público y lo privado: “Está dando sus frutos con resultados visibles como fue el fideicomiso para el desarrollo agropecuario, el sistema del consorcio caminero único con el que estamos haciendo el mantenimiento y mejora en la red secundaria y terciaria, y como lo es este sistema de seguridad. Son todas gestiones público-privadas que vinieron para quedarse y están dando muy buenos resultados”.
Estuvieron presentes también el director de Tecnología de la Información del Ministerio de Seguridad, Daniel Pastorino; el jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Gustavo Vélez; el presidente de Cartez, Javier Rotondo; el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello; el director General de Fiscalizacion y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gustavo Balbi; el delegado del ministerio de Gobierno, Roberto Koch; y dirigentes ruralistas y productores agropecuarios.
Te puede interesar
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-