Agropecuarias Por: INFOTEC 4.003/08/2020

CÓRDOBA INCORPORA TECNOLOGÍA PARA BRINDAR SEGURIDAD A SILOBOLSAS

Exitosa prueba piloto en Río Cuarto de sensores en silobolsas y seguridad en el agro.

Tres empresas cordobesas desarrolladoras de hardware y software son las creadoras de los dispositivos.

Los productores de toda la provincia podrán acceder a este sistema fácil de instalar, económico, flexible, adaptable, regulable, bidireccional, seguro y encriptable. 

Atendiendo a la problemática del ataque a silobolsas, el Gobierno de Córdoba, a través de las carteras de Seguridad, a cargo de Alfonso Mosquera, y de Agricultura y Ganadería, encabezada por Sergio Busso, se comprometió a búscar soluciones tecnológicas innovadoras.

Los organismos convocaron a empresas privadas y clusters del sector industrial y tecnológico para exponer el detalle a resolver. Es así que este domingo, en la ciudad de Río Cuarto, específicamente en las instalaciones de la empresa Bio4, se llevó a cabo la primera prueba experimental. 

Se trata de sensores de movimiento con una autonomía de energía aproximada a los dos años, alarmas sonoras y lumínicas, una red de comunicaciones LORA y plataforma de aviso. Las principales características de esta tecnología es que es fácil de instalar, económica, flexible, adaptable, regulable, bidireccional, segura y encriptable.

El prototipo está a cargo de las empresas Landtech Dexel S.A. de la ciudad de Córdoba, con 25 años en el mercado de desarrollo de plataformas tecnológicas aplicadas y automatizaciones para el agro; Arbot, que desarrolla telecomunicaciones; y Soft Selection, que hace desarrollo de software. Las dos últimas son de la ciudad de Río Cuarto.

El desarrollo de este sistema estará monitoreado por el director de Tecnología de la Información del Ministerio de Seguridad, Daniel Pastorino. 

En la oportunidad, Mosquera destacó que “ha sido una prueba auspiciosa, ya que el recurso tecnológico que nos han propuesto nos parece eficaz, está en pleno desarrollo y es posible que si esto finalmente se concreta, Córdoba se pondrá a la vanguardia en materia de seguridad en silobolsas”. Y agregó:El sector agropecuario y Córdoba son una misma cosa y por supuesto todo lo que pueda hace el gobierno provincial en favor de la producción, que es nuestra columna vertebral, lo haremos”.

La Patrulla Rural tendrá un dispositivo donde podrá ver los sensores geoposicionados y podrá accionar ante el llamado de alerta. Paralelamente, también al productor le llegará un aviso de falla de los sensores. 

Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria provincial, Sergio Busso, señaló que Córdoba tiene las Patrullas Rurales, que son ejemplo de trabajo conjunto entre productores y fuerzas de seguridad, pero es importante sumar también el avance tecnológico que complementa la labor.

“Decimos que al campo hay que reconocerlo, estimularlo y protegerlo, y esta es una manera de hacerlo. Hoy pudimos ver tecnología que se está desarrollando en el interior de Córdoba y va a ser una buena respuesta para los productores”, enfatizó el ministro de Argicultura, que además destacó la interacción permanente del Gobierno de la Provincia con la Mesa de Enlace, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario que permite definir políticas públicas.  



Presente también en la experiencia piloto, el diputado nacional Carlos Gutiérrez remarcó que “cuando se suman los esfuerzos del sector público, se hace una alianza estratégica con uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, y cuando nuestros intendentes forman parte de esta red y tenemos empresas de base tecnológica conformando un clúster, los resultados llegan”.

El intendente local, Juan Manuel Llamosas, celebró que se realicen estos importantes avances y se hagan las experiencias en la ciudad, que es la capital agroalimentaria de la provincia, con recursos y empresas locales. 

En tanto, Franco Mugnaini, productor agropecuario que cuenta con la tecnología de manera experimental en su campo, aseguró que es algo positivo, eficaz y promisorio para contrarrestar la inseguridad rural. “Estará al alcance de todos los productores”, señaló.

Mugnaini celebró el trabajo conjunto entre lo público y lo privado: “Está dando sus frutos con resultados visibles como fue el fideicomiso para el desarrollo agropecuario, el sistema del consorcio caminero único con el que estamos haciendo el mantenimiento y mejora en la red secundaria y terciaria, y como lo es este sistema de seguridad. Son todas gestiones público-privadas que vinieron para quedarse y están dando muy buenos resultados”.

Estuvieron presentes también el director de Tecnología de la Información del Ministerio de Seguridad, Daniel Pastorino; el jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Gustavo Vélez; el presidente de Cartez, Javier Rotondo; el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello; el director General de Fiscalizacion y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gustavo Balbi; el delegado del ministerio de Gobierno, Roberto Koch; y dirigentes ruralistas y productores agropecuarios.


Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.