Agropecuarias Por: InfoTec 4.017/08/2025

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

AGROPECUARIAS | Con más de 2000 pilotos, unas 1500 aeronaves habilitadas y más de 800 empresas activas, la aviación agrícola se mantiene en plena actividad, pese a los pronósticos que en distintos momentos auguraron su desaparición. “La aviación agrícola está más vigente que nunca”, sostuvo Martínez, quien destacó la capacidad del sector para reinventarse y diversificarse, incluso sumando tareas como el combate de incendios y de plagas.

El dirigente remarcó que la federación trabaja para garantizar la seguridad de la actividad y que, lejos de evitar controles, son ellos mismos quienes los exigen: “Somos la actividad más regulada del campo y eso no es ninguna dificultad, sino todo lo contrario, porque trabajamos más tranquilos”, explicó.

En cuanto a la convivencia con los drones, Martínez expresó una preocupación central: “Cuando compartimos espacio aéreo con los drones, los únicos que están en riesgo físico somos los pilotos agrícolas”. Y agregó: “Podemos resolver mucho mejor en tiempo y en forma, estando encima y a cargo de ese producto químico”.

Drone agrícola aplicando en zona rural de Hilario Lagos

El presidente de Fearca dejó en claro que el sector no ve a los drones como una amenaza en lo económico, sino como un posible complemento, tal como ocurrió años atrás con los equipos autopropulsados. No obstante, insistió en que se requiere una reglamentación clara de la ANAC para garantizar la convivencia segura.

“Es un riesgo que nosotros garantizamos con nuestra integridad física. El resto de los sistemas de aplicación tendrá que resolver cómo van a garantizar esa seguridad y darle tranquilidad a la sociedad”, concluyó Martínez, marcando la diferencia que, a su entender, distingue a los pilotos agroaéreos de las nuevas tecnologías no tripuladas.

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz