ARROYO ASEGURÓ QUE AÚN NO ESTÁ DEFINIDO EL CUARTO PAGO DEL IFE
El ministro de Desarrollo Social reconoció que "las economías que se van abriendo no terminan de retomar su ritmo habitual".
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este lunes que el Gobierno no tiene definido si habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y reconoció que "las economías que se van abriendo no terminan de retomar su ritmo habitual".
"Si habrá un cuarto pago del IFE, es algo que hay que analizar. Se empezó a pagar hoy el IFE 3, que originalmente se había previsto para zonas como el Área Metropolitana (de Buenos Aires) y Chaco, pero finalmente se está pagando en todos lados. Esto marca las dificultades de muchas economías que se van abriendo y no terminan de retomar su ritmo habitual", sostuvo el funcionario.
En declaraciones radiales, Arroyo resaltó que el tercer pago del IFE "llega casi a 9 millones de familias. Cubre básicamente a los monotributistas de las categorías más bajas (A y B), y al sector informal de la economía. Nuestro país tiene 17 millones de familias y el hecho de que llegue a 9 millones marca la decisión del Gobierno de apoyar a los últimos, a los que la tienen peor".
Apenas el 9,3% de quienes perciben el beneficio tuvo empleo registrado de febrero de 2019 a enero de 2020, de acuerdo con un reciente informe de la ANSeS.
En este marco, el ministro consideró que, más allá de este ingreso de emergencia, es necesario crear puestos de trabajo.
"Creemos que los puestos de trabajo masivos se van a dar en la construcción (de veredas, viviendas e infraestructura básica), en la producción de alimentos (como huertas, granjas y panaderías), en el rubro textil, en la economía del cuidado de personas y en el reciclado. En esos cinco sectores vemos mano de obra intensiva", enfatizó.
FUENTE: NA/Radios.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.