Nacionales Por: InfoTec 4.029/05/2018

EL RURALISTA PAMPEANO ADVIRTIÓ A MACRI: "No quisiéramos tener que sacar a 300 mil productores a protestar"

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, advirtió al gobierno nacional por la decisión de no quitar retenciones a la soja y el aumento en las alícuotas al biodiesel y explicó que los "productores están enardecidos, hay mucho malestar".

El presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, el pampeano Dardo Chiesa, advirtió al gobierno nacional por la decisión de no quitar retenciones a la soja y el aumento en las alícuotas al biodiesel: “¿Qué tenemos que hacer? ¿Volver a las protestas de la 125 y juntar a 300 mil tipos en la ruta para que entiendan? Esto de enterarnos por los diarios inquieta a los productores, hay muchos que están enardecidos y tienen la 125 a flor de piel”. “El gobierno nos defraudó”, indicó.



Chiesa señaló que “si aumentan las retenciones, castigan al campo, es infantil subirle los impuestos al biodiesel” y remarcó: “No comprenden lo que pasa en el sector, molesta las formas del gobierno porque nos enteramos por los diarios, no veníamos trabajando así”.

Además, hizo hincapié sobre la posibilidad de que haya manifestaciones por parte del sector agropecuario: “No sé si puede haber nuevas protestas del campo, pero hay muchos productores enardecidos con todo esto, hay malestar. Me llaman y me dicen ‘no vamos a dejar que nos pasen por arriba’”.

Por otro lado, subrayó el rol del Ministro de Agroindustria: “Etchevehere tiene buena predisposición y llegada dentro del gabinete del gobierno”. Sin embargo, cargó contra el Ministro de Economía. “Dujovne sabrá que hacer con su plata, simplemente le pido que respete la producción del sector agropecuario. El gabinete económico tiene una mirada urbana del problema, no conocen el interior del país”, destacó.

Por último, aseguró que “probablemente no toquen las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, pero sí lo hagan con los subproductos” y concluyó: “No nos pueden cambiar las reglas de juego a cada rato, esperamos que esto se solucione, vamos a ver si no aplican la suba de retenciones a la soja”.  

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.