BROTE DE COVID: IMPUTAN A CUATRO JÓVENES DE CATRILÓ
A pedido del Ministerio Público Fiscal, la Brigada de Investigaciones de la UR-I notificó ayer a cuatro personas en el marco de la investigación de eventos sociales que se habrían realizado en campos ubicados entre Catriló y Pellegrini. De esta manera, la Justicia avanzó en la causa en la que se intenta determinar, tal como informó el gobernador Sergio Ziliotto, el origen del brote que se registró semanas atrás en la localidad de Catriló.
Según informaron fuentes judiciales, un grupo de personas oriundas de Catriló -tres hombres y una mujer- fueron "notificadas en calidad de imputados". El oficio se emitió el viernes a pedido de la Fiscalía y fue materializado ayer por personal de la Brigada de Investigaciones. La identidad de las personas surgió luego de obtener "información que nos hace sospechar de que podría haber algunas actividades de estas personas que habrían excedido lo permitido por la normativa provincial".
En principio, explicaron, el delito por el que se las podría acusar es incumplir con lo establecido en los artículos 205 y 239 del Código Penal. Sin embargo, podría agravarse si se comprueba que cometieron "algún otro delito que tenga que ver con la propagación del Covid, pero estamos en una etapa preliminar".
En ese sentido, lo que se está investigando es si estas personas de Catriló "podrían haber violado los decretos provinciales que estaban destinados a evitar la propagación del virus".
Varios encuentros.
La principal sospecha apunta a que se habrían realizado "más de un encuentro por fuera de lo permitido, o un egreso y regreso a la provincia por fuera del puesto caminero", durante la segunda semana de julio, previo a detectarse el brote de coronavirus. Las "fiestas clandestinas" se habrían realizado en campos ubicados entre Catriló y Pellegrini, con la participación de ciudadanos bonaerenses y de dicha localidad pampeana.
"Se investiga que se habrían juntado, sin respetar las medidas sanitarias. Por ejemplo, compartían el mate y no respetaban la distancia social". A esto se sumaría que no respetaron el aislamiento estricto de 14 días que se exige a quienes reingresan a la provincia.
Esas son las hipótesis que maneja la Justicia. Por estos motivos, en los próximos días tratará de determinar si efectivamente estas personas incumplieron con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno provincial y si, de esta manera, permitieron el ingreso y la posterior propagación del virus.
Es preciso recordar que tras el brote registrado en esa localidad, en tan solo una semana los casos se dispararon. Fue así que La Pampa superó los 170 casos y obligó a las autoridades provinciales a retroceder a Fase 1 en las localidades de Santa Rosa, General Pico, Toay, Macachín y Catriló.
"Fue por una fiesta clandestina".
El encargado de revelar que se iba a investigar la responsabilidad social fue el propio gobernador Sergio Ziliotto, quien en conferencia de prensa había advertido que "este desborde del virus en la provincia tiene una causa claramente identificada: la irresponsabilidad social de un grupo minúsculo. Ya llegará el momento de todas las instituciones de determinar quienes fueron los responsables y cada uno de ellos se haga cargo de lo que le corresponde".
Ante la consulta de LA ARENA, el mandatario indicó que las tareas de averiguación se habían encomendado a la Brigada de Investigaciones y remarcó que el virus ingresó por "la onda expansiva de Buenos Aires", pero no lo trajo "un trabajador", sino que fue "por una fiesta clandestina. Todos los caminos investigativos conducen a ese camino".
Te puede interesar
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.