Provinciales Por: InfoTec 4.002 de septiembre de 2020

MACCIONE: “NO CREO QUE PODAMOS HABLAR DE UNA EMERGENCIA EDUCATIVA”

El ministro de Educación, Pablo Maccione, concurrió a la Cámara de Diputados junto a su equipo de trabajo para brindar un informe sobre la realidad de su área durante el aislamiento preventivo, y para responder las inquietudes de los legisladores. 

En su exposición, el ministro manifestó: “Empezamos a ver la manera para sostener el ciclo pedagógico. La situación de las escuelas y familias es muy variada. Trabajamos en hacer llegar las herramientas en papel a aquellas familias que no tenían conectividad. Hay familias que tienen un solo celular, por ejemplo. En ese marco tomamos definiciones. Las escuelas recibieron los mismos fondos para paliar todas las situaciones. Se garantizó la alimentación en escuelas hogares. Empezamos a hacer un análisis de este proceso de enseñanza durante la cuarentena, tan particular. Notamos que había un cansancio, y a partir de ahí, empezamos a trabajar en ver la vuelta a la presencialidad sin por eso dejar de trabajar desde la escuela con las familias”.

Siguiendo esta línea, dijo que “con todas las dificultades, los docentes fueron quienes se pusieron al hombre esta situación. A partir del calendario para la vuelta, priorizamos a los estudiantes que han perdido el vínculo con la escuela, es decir, propusimos que vuelvan los casos de las familias en vulnerabilidad social. Hemos dado la flexibilidad para que los docentes determinen, porque cada escuela es distinta y cada contexto es distinto”, señaló ante los diputados. 

En la ronda de preguntas, Agustina García preguntó por los estudiantes que no pudieron acceder a la conectividad, por el número de deserción, por la Educación Sexual Integral y por la posibilidad de que se decrete la emergencia educativa. 


“Hay problemas de conectividad en algunos casos porque no hay buena señal. La deserción es difícil de determinar pero aproximadamente el 10% ha perdido el vínculo escolar. Sobre la ESI queremos hacer un trabajo más agresivo, y queremos ofrecer más contenido. En cuanto a la emergencia educativa, el gobierno destina gran parte de su presupuesto al sistema, se siguen haciendo tecnicaturas, tenemos los recursos necesarios, por eso no creo que podamos hablar de una emergencia educativa”, respondió Maccione. 

Eduardo Pepa consultó por el incentivo a estudiantes: “Hay una problemática social a veces, por eso buscamos llegar con la vuelta a clases a todos los estudiantes que lo precisen para reestablecer el vínculo con la escuela”, dijo el ministro. 

Por su parte, Francisco Torroba preguntó cómo es el refuerzo educativo que se destina en el “futuro de los chicos” para no “postergar frustraciones”. “Quiero trasmitir tranquilidad basado en el hecho de que el sistema está en unidades pedagógicas, que se pueden reforzar al año siguiente”, analizó Maccione.

María Laura Trapaglia preguntó cuánto tiempo se va a necesitar para que los alumnos aprendan los saberes que no pudieron adquirir en este tiempo. “Desde el mes de junio venimos priorizando los saberes. Decir qué saberes son los necesarios tiene su complejidad. Es tan importante la matemática, la historia como otra materia. Decir un tiempo es arriesgado. Suponemos un tiempo importante. Pero no sabemos cuánto”, respondió la subsecretaria de Educación Marcela Feuerschvenger.

Para finalizar, Ariel Rojas preguntó por el transporte escolar. “Tenemos licitación para Santa Rosa. Además, vamos a distribuir los recursos para el resto de los municipios”, dijo el ministro y aseguró que “va a estar garantizado el transporte público para quienes lo necesiten”.

 

Te puede interesar

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.