MACCIONE: “NO CREO QUE PODAMOS HABLAR DE UNA EMERGENCIA EDUCATIVA”
El ministro de Educación, Pablo Maccione, concurrió a la Cámara de Diputados junto a su equipo de trabajo para brindar un informe sobre la realidad de su área durante el aislamiento preventivo, y para responder las inquietudes de los legisladores.
En su exposición, el ministro manifestó: “Empezamos a ver la manera para sostener el ciclo pedagógico. La situación de las escuelas y familias es muy variada. Trabajamos en hacer llegar las herramientas en papel a aquellas familias que no tenían conectividad. Hay familias que tienen un solo celular, por ejemplo. En ese marco tomamos definiciones. Las escuelas recibieron los mismos fondos para paliar todas las situaciones. Se garantizó la alimentación en escuelas hogares. Empezamos a hacer un análisis de este proceso de enseñanza durante la cuarentena, tan particular. Notamos que había un cansancio, y a partir de ahí, empezamos a trabajar en ver la vuelta a la presencialidad sin por eso dejar de trabajar desde la escuela con las familias”.
Siguiendo esta línea, dijo que “con todas las dificultades, los docentes fueron quienes se pusieron al hombre esta situación. A partir del calendario para la vuelta, priorizamos a los estudiantes que han perdido el vínculo con la escuela, es decir, propusimos que vuelvan los casos de las familias en vulnerabilidad social. Hemos dado la flexibilidad para que los docentes determinen, porque cada escuela es distinta y cada contexto es distinto”, señaló ante los diputados.
En la ronda de preguntas, Agustina García preguntó por los estudiantes que no pudieron acceder a la conectividad, por el número de deserción, por la Educación Sexual Integral y por la posibilidad de que se decrete la emergencia educativa.
“Hay problemas de conectividad en algunos casos porque no hay buena señal. La deserción es difícil de determinar pero aproximadamente el 10% ha perdido el vínculo escolar. Sobre la ESI queremos hacer un trabajo más agresivo, y queremos ofrecer más contenido. En cuanto a la emergencia educativa, el gobierno destina gran parte de su presupuesto al sistema, se siguen haciendo tecnicaturas, tenemos los recursos necesarios, por eso no creo que podamos hablar de una emergencia educativa”, respondió Maccione.
Eduardo Pepa consultó por el incentivo a estudiantes: “Hay una problemática social a veces, por eso buscamos llegar con la vuelta a clases a todos los estudiantes que lo precisen para reestablecer el vínculo con la escuela”, dijo el ministro.
Por su parte, Francisco Torroba preguntó cómo es el refuerzo educativo que se destina en el “futuro de los chicos” para no “postergar frustraciones”. “Quiero trasmitir tranquilidad basado en el hecho de que el sistema está en unidades pedagógicas, que se pueden reforzar al año siguiente”, analizó Maccione.
María Laura Trapaglia preguntó cuánto tiempo se va a necesitar para que los alumnos aprendan los saberes que no pudieron adquirir en este tiempo. “Desde el mes de junio venimos priorizando los saberes. Decir qué saberes son los necesarios tiene su complejidad. Es tan importante la matemática, la historia como otra materia. Decir un tiempo es arriesgado. Suponemos un tiempo importante. Pero no sabemos cuánto”, respondió la subsecretaria de Educación Marcela Feuerschvenger.
Para finalizar, Ariel Rojas preguntó por el transporte escolar. “Tenemos licitación para Santa Rosa. Además, vamos a distribuir los recursos para el resto de los municipios”, dijo el ministro y aseguró que “va a estar garantizado el transporte público para quienes lo necesiten”.
Te puede interesar
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa
Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.
Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa
La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.
Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.