BENSUSÁN SOBRE EL PASO DE LOS PRODUCTORES A SAN LUIS: "NOS ESTAMOS OCUPANDO"
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, dijo que se busca un canal de diálogo para que los productores puedan acceder a sus zonas agropecuarias.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, dijo que están tratando de implementar un sistema de trazabilidad para que los productores pampeanos que tienen sus predios en San Luis puedan acceder a los mismos. La situación epidemiológica de la provincia puntana a raíz de la pandemia de coronavirus ha hecho que haya restricciones para el ingreso y egreso de personas. Hace una semana un grupo de productores y comerciantes realizó una protesta sobre la Ruta Nacional 188 para reclamar que los dejen pasar.
“Estamos tratando de encontrar un canal de diálogo para que los productores puedan acceder a sus zonas agropecuarias. Propusimos un sistema de quien quiera ingresar a La Pampa pueda hacerlo con controles sanitarios pertinentes, le propusimos algo similar a San Luis. Armar un sistema de trazabilidad, estamos trabajando y esperamos encontrar una solución. De todos modos, San Luis tuvo un brote importante, algunas zonas volvieron a Fase 1”, explicó Bensusán.
Indicó además: “hemos ido tratando de que la actividad económica en la provincia siga funcionado con todos los controles sanitarios. Hoy tenemos más del 90% de la actividad productiva funcionando en La Pampa. Estamos trabajando en una solución y esperamos tener una respuesta. Nos estamos preocupando y ocupando para encontrar una solución”.
La situación en el límite entre La Pampa y San Luis en la zona de Arizona no tiene la tensión que se vive entre Córdoba y San Luis en La Punilla. En ese lugar, permanece cortada la ruta en rechazo a las restricciones impuestas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para el ingreso a la provincia.
Incluso, los productores que protagonizan la protesta en reclamo de la aprobación de protocolos que permitan el ingreso para trabajar amenazan con extender la medida y bloquear otras rutas de la región.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica
El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.
La Pampa se suma a la Copa País, el torneo más federal del fútbol argentino
El subsecretario de Deportes pampeano, Ceferino Almudévar, participó del lanzamiento oficial del certamen impulsado por la AFA, que reunirá a 78 selecciones liguistas de todo el país. Las Ligas Cultural y Regional Sureña representarán a la provincia.
La Pampa fortalece su compromiso con la transparencia judicial en encuentros del FOFECMA
Funcionarios del sistema judicial pampeano participaron de dos jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en Paraná y Santa Fe. El objetivo fue intercambiar experiencias y consolidar criterios comunes para la designación y control de magistrados en todo el país.
Carro Quemado incorpora una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial
La Municipalidad sumó una Ford Transit Minibús gracias al Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. La inversión supera los $80 millones y mejora los servicios comunitarios locales.
Encuentro regional en General Pico busca fortalecer la sinergia entre educación, trabajo y producción
Se realizó el segundo encuentro del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción con amplia participación institucional y del sector privado. El evento refuerza la inversión provincial en formación profesional frente al desfinanciamiento nacional.
Nuevas autoridades en Juventud y Relaciones Institucionales
María Luján Junquera y Xiomara Heick asumieron funciones en el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El ministro Diego Álvarez destacó sus trayectorias y el compromiso con las juventudes pampeanas.