Provinciales Por: InfoTec 4.012/09/2020

EL GOBIERNO PAMPEANO INVIRTIÓ EN EQUIPAMIENTO PARA LABORATORIOS QUE ANALIZAN LAS MUESTRAS DE COVID-19

En La Pampa se analizan muestras para COVID-19 en tres laboratorios, dos en Santa Rosa y uno en General Pico, a través del diagnóstico por PCR. Se trata del laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y los laboratorios de Bacteriología de los Hospitales Gobernador Centeno y Lucio Molas. 

Gracias a la inversión del Gobierno provincial en los laboratorios de Salud Pública, se pueden diagnosticar con rapidez los casos confirmados y frente a estos resultados, intervenir inmediatamente en territorio para intentar bloquear la diseminación del virus.

Hace unos años se hizo una inversión en el Laboratorio de Epidemiología del Hospital Lucio Molas en Santa Rosa, de un equipo termociclador para pruebas de PCR real time (técnica por la cual se confirma el diagnóstico para COVID-19).

Durante el año pasado se comenzó a trabajar con este equipamiento y más aún al inicio de la pandemia de COVID-19.

El jefe del Departamento de Bioquímica del Ministerio de Salud, Eduardo Maroglio, señaló que se incorporó otro equipo termociclador para pruebas de PCR en comodato, proporcionado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, enviado a General Pico. “En ese momento, adquirimos otro equipo más para poder resolver lo que la pandemia requería”.


Insumos 

Se realizó una importante inversión en reactivos PCR para COVID-19, desde marzo hasta la actualidad, donde se realizaron dos compras importantes totalizando 21 millones de pesos. “La Provincia notó que había algún faltante de tecnología para acompañar a estos equipos que ya estaban. Hoy el laboratorio que más muestras toma y analiza es el Laboratorio Central de Epidemiología, porque se han dedicado a pleno a trabajar en este tema. Los otros dos laboratorios, los servicios de Bacteriología tanto del Hospital Lucio Molas como el Gobernador Centeno, tienen que atender otra demanda y se ven limitados en el procesamiento de este tipo de muestras”.

Otra de las inversiones fueron las centrífugas refrigeradas, en un monto aproximado de $1.780.000. “Antes procesábamos 24 muestras y hoy estamos procesando 40 muestras por tanda. Sería todo el proceso de la muestra, aproximadamente unas 5 horas”, detalló Maroglio. Con ello se optimizó el tiempo utilizado para obtener los resultados.

Y otro de los equipamientos adquiridos, que no solo es para el procesamiento del COVID-19, y que ayuda a mejorar las condiciones de trabajo, “son el autoclave eléctrico, que sirve para esterilizar medios de cultivo. Y el coagulador de medios de cultivo, que sirve para procesar cultivos y para poder enviarlos a los Servicios de Bacteriología de la Provincia”. 

Adelantó que en 25 días la Provincia estaría recibiendo otro termociclador, el cual demandó una inversión de $2.500.000, destinado al Laboratorio de Epidemiología. “Todo este equipamiento no solo es para COVID-19, ya que se puede utilizar para muchísimas cosas, para todo tipo de virus. Nos va a dar un avance tecnológico muy grande a La Pampa, al tener todo este nuevo equipamiento”, concluyó Maroglio.




Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.