EL GOBIERNO PAMPEANO INVIRTIÓ EN EQUIPAMIENTO PARA LABORATORIOS QUE ANALIZAN LAS MUESTRAS DE COVID-19

En La Pampa se analizan muestras para COVID-19 en tres laboratorios, dos en Santa Rosa y uno en General Pico, a través del diagnóstico por PCR. Se trata del laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y los laboratorios de Bacteriología de los Hospitales Gobernador Centeno y Lucio Molas. 

Provinciales12/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
LABORATORIO COVID 1

Gracias a la inversión del Gobierno provincial en los laboratorios de Salud Pública, se pueden diagnosticar con rapidez los casos confirmados y frente a estos resultados, intervenir inmediatamente en territorio para intentar bloquear la diseminación del virus.

Hace unos años se hizo una inversión en el Laboratorio de Epidemiología del Hospital Lucio Molas en Santa Rosa, de un equipo termociclador para pruebas de PCR real time (técnica por la cual se confirma el diagnóstico para COVID-19).

Durante el año pasado se comenzó a trabajar con este equipamiento y más aún al inicio de la pandemia de COVID-19.

El jefe del Departamento de Bioquímica del Ministerio de Salud, Eduardo Maroglio, señaló que se incorporó otro equipo termociclador para pruebas de PCR en comodato, proporcionado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, enviado a General Pico. “En ese momento, adquirimos otro equipo más para poder resolver lo que la pandemia requería”.

LABORATORIO COVID 4
Insumos 

Se realizó una importante inversión en reactivos PCR para COVID-19, desde marzo hasta la actualidad, donde se realizaron dos compras importantes totalizando 21 millones de pesos. “La Provincia notó que había algún faltante de tecnología para acompañar a estos equipos que ya estaban. Hoy el laboratorio que más muestras toma y analiza es el Laboratorio Central de Epidemiología, porque se han dedicado a pleno a trabajar en este tema. Los otros dos laboratorios, los servicios de Bacteriología tanto del Hospital Lucio Molas como el Gobernador Centeno, tienen que atender otra demanda y se ven limitados en el procesamiento de este tipo de muestras”.

Otra de las inversiones fueron las centrífugas refrigeradas, en un monto aproximado de $1.780.000. “Antes procesábamos 24 muestras y hoy estamos procesando 40 muestras por tanda. Sería todo el proceso de la muestra, aproximadamente unas 5 horas”, detalló Maroglio. Con ello se optimizó el tiempo utilizado para obtener los resultados.

Y otro de los equipamientos adquiridos, que no solo es para el procesamiento del COVID-19, y que ayuda a mejorar las condiciones de trabajo, “son el autoclave eléctrico, que sirve para esterilizar medios de cultivo. Y el coagulador de medios de cultivo, que sirve para procesar cultivos y para poder enviarlos a los Servicios de Bacteriología de la Provincia”. 

Adelantó que en 25 días la Provincia estaría recibiendo otro termociclador, el cual demandó una inversión de $2.500.000, destinado al Laboratorio de Epidemiología. “Todo este equipamiento no solo es para COVID-19, ya que se puede utilizar para muchísimas cosas, para todo tipo de virus. Nos va a dar un avance tecnológico muy grande a La Pampa, al tener todo este nuevo equipamiento”, concluyó Maroglio.
LABORATORIO COVID 6
LABORATORIO COVID 5


Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

boy scout realico 3 FILE

Buscan crear un grupo Scout en Realicó: una propuesta educativa y solidaria para niños y jóvenes

InfoTec 4.0
Locales22/10/2025

Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.