Provinciales Por: INFOTEC 4.024 de septiembre de 2020

EL GOBIERNO PAMPEANO INFORMO QUE HUBO ACUERDO CON CÓRDOBA PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

El acuerdo surgió tras la conformación de una mesa interprovincial de diálogo entre las autoridades sanitarias de las dos provincias, con el objetivo de agilizar y optimizar los traslados de pacientes con urgencias, especialmente en las zonas limítrofes.  

A raíz de diferencias en las estrategias del  manejo de las emergencias entre poblaciones fronterizas, logró sellarse un acuerdo marco que permitirá aventar cualquier dificultad derivada de la pandemia de COVID-19.

El convenio establece bases para autorizar los traslados sanitarios entre una y otra provincia, para permitir la asistencia de pacientes críticos. El inicio de las conversaciones se remontan al lunes pasado, pocas horas después de que quedaran latentes las diferencias de los protocolos que las dos provincias tienen establecidos para la atención sanitaria durante la pandemia.

Con excelente predisposición de ambas partes y atentos a seguir manteniendo el nivel de solidaridad que por años identifica a pampeanos y cordobeses, el protocolo de atención quedó refrendado hoy por la tarde. El escrito resulta clarificador para resolver cuestiones que, entre otras, surgieron para el traslado de pacientes en emergencia a la provincia de La Pampa.

Por un impulso de carácter personal (no institucional) del Juez de Menores, Claudio Mazuqui,  avanzó en la conformación del protocolo entre el Ministerio de Salud de La Pampa y los representantes cordobeses.

Entre estos últimos se encuentran la doctora Alejandra Ludueña, de Huinca Renancó, la licenciada Romero Danieli, trabajadora social, los doctores Fernando Cardozo y Carlos Neri, ambos del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y, por la provincia de La Pampa, el doctor Leandro Deambrossio, director del Hospital de Realicó, las referentes de epidemiologia Patricia Estrella y Claudia Elorza, el fiscal Rodríguez Teruel y la representante legal del Ministerio de Salud de La Pampa, Juana Justerpeker

“El protocolo establece los pasos, que nunca se interrumpieron y continúan con el protocolo vigente, para cubrir las emergencias en Clínica Santa Teresita fiscalizados por la Provincia. También se permitirá el paso de profesionales desde La Pampa a Huinca Renancó, siempre para la cobertura de emergencias, no lo programado ni así tampoco los cuidados paliativos, será solo urgencia y emergencia” expresó a la Agencia Provincal de Noticias el Subsecretario de Salud Gustavo Vera.

“Los profesionales que viajen de Realicó a Huinca Renancó deberán hacerlo encapsulados y en la localidad de Realicó, donde trabajan, deberán hacer aislamiento social, no cuarentena. También dejaremos pasar (encapsulados y con aislamiento social) a empleados provenientes de Huinca Renancó, empleados que tienen trabajos fijos en Realicó, no profesionales, porque La Pampa hoy no precisa profesionales” aclaró el funcionario. 

“El diálogo siempre se mantuvo entre los profesionales de las provincias, siempre tratando de solucionar los problemas solidariamente, pero nosotros debemos velar por la seguridad sanitaria de los pampeanos, a eso nos debemos y es lo que nos reitera el gobernador Sergio Ziliotto” expuso al recordar que la mayoría de los casos activados en La Pampa provinieron de zonas de alto riesgo ubicadas en provincias limítrofes, caso Buenos Aires, Río Negro y Córdoba.


“Reitero lo que dijo el ministro días atrás: siempre hemos sido solidarios, tal es así que trabajamos para Pellegrini y hemos recibido pacientes de Río Negro, La Pampa nunca negó el ingreso a nadie. Sí obligó a que los ingresos se produjeran con los cumplimientos correspondientes de nuestros protocolos” concluyó.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.