OLAVARRÍA RETIRA TODOS SUS CONTROLES DE LOS ACCESOS A LA CIUDAD
La iniciativa se fundamenta en que el 75% de los pacientes con covid-19 positivos es asintomático y son principalmente personal esencial y la idea es destinar esos recursos humanos a los controles de cumplimiento de protocolos y cuidados de las personas.
La medida de levantar los controles ubicados en los accesos de la ciudad de Olavarría fue anunciada por el intendente, Ezequiel Galli, en una conferencia de prensa donde explicó que desde las 22Hs. se levantaron los controles de accesos a la ciudad y durante el fin de semana se habilitarán todos los caminos con el levantamiento de los montículos de tierra o vallados.
“Hemos decidido no tener mas controles de accesos a la ciudad y si reforzar los controles de los protocolos en comercios, clubes, bares, restaurantes, empresas, pymes. Decidimos hacer hincapié en los protocolos de cada uno de los lugares o actividades que están permitidas en esta fase 4 y no seguir haciendo un control, durante las 24 horas, en los accesos de la autopista Fortabat y de la Av. Pringles donde el 75% de las personas son asintomáticas y trabajadores escenciales.” Explicó Galli.
Además agregó “vamos a tener que convivir con el virus durante los próximos 5 u 8 meses o hasta mediados del año que viene, si es que la vacuna es exitosa” por lo que Galli remarcó el uso del tapabocas, el cumplimiento del distanciamiento social, el lavado de manos y el cumplimiento de las normas que están establecidas.
Te puede interesar
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.