FeArCA reclama la restitución de la licencia específica para pilotos aeroaplicadores
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.
NACIONALES | La entidad presentó el pasado 19 de octubre un recurso de reconsideración (Expediente EX-2025-116175614-APN-DGDYD#JGM) con el objetivo de revertir la medida. Si bien FeArCA reconoce avances en otros aspectos regulatorios incluidos en la misma resolución, remarcó que la supresión de la licencia representa un riesgo para la seguridad operacional y para el cuidado del ambiente.
Preocupación por la formación y la seguridad
Con la eliminación de la categoría de Piloto Aeroaplicador, también desaparecieron los requisitos específicos de capacitación teórica y práctica que históricamente garantizaban un nivel profesional adecuado.
La derogada sección 61.195 exigía conocimientos esenciales para la actividad, tales como:
Manejo de equipos agroaéreos.
Técnicas de operación y factores humanos.
Reconocimiento de plagas y productos químicos.
Legislación vigente.
Calibración y mantenimiento del equipamiento.
Interpretación de recetas agronómicas.
FeArCA subrayó que el piloto aeroaplicador “es el único profesional que garantiza con su vida la calidad de su trabajo”, por lo que su formación debe seguir siendo especializada y diferenciada. Reducir la actividad a una simple habilitación dentro de la Licencia de Piloto Comercial implica, según la entidad, un retroceso que compromete tanto la seguridad como la protección ambiental.
Acompañamiento a las reformas, pero con límites
Si bien la Federación manifestó su apoyo general a las reformas aeronáuticas que se vienen implementando, advirtió que la eliminación de la licencia específica afecta los pilares estratégicos de la aviación agrícola argentina, un sector clave para la producción y el desarrollo rural.
FeArCA insistió en que mantendrá las gestiones necesarias para que el organismo regulador reconsidere la medida y restituya la categoría profesional que históricamente dio marco y resguardo a la actividad.
Te puede interesar
Schiaretti se somete a una cirugía cardíaca de reemplazo de la válvula aórtica
El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.
Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos
Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.
El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas
El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.
Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero
Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.