Nacionales Por: InfoTec 4.027/11/2025

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Según se detalló, la apertura de las ofertas económicas quedó fijada para mañana a las 10 horas y se realizará a través de la plataforma del Sistema CONTRAT.AR. En paralelo, la autoridad económica resolvió desestimar la presentación de Ips Renewal S.A. para todos los renglones del concurso, una decisión que siguió las recomendaciones de la comisión evaluadora ad hoc.

Las sociedades incluidas en el proceso de venta son Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.. De acuerdo con el marco normativo vigente, la operación se inscribe en las leyes 27.742 y 23.696, que declararon sujetas a privatización a empresas energéticas como ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina (NASA).

En el detalle por complejos, las firmas precalificadas son:

Alicurá: Edison Inversiones; Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y asociados (con Genneia S.A. y Aluar); BML y asociados (incluyendo Orazul Energy); Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A.; Pampa Energía S.A.; ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.; y AES Argentina Generación S.A.

El Chocón: Edison Inversiones S.A.U. y asociados; Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y asociados; BML Inversora S.A.U. y asociados; Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A.; Pampa Energía S.A.; y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.

Cerros Colorados: Edison Inversiones S.A.U. y asociados; Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y asociados; BML Inversora S.A.U. y asociados; y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.

Piedra del Águila: Edison Inversiones S.A.U. y asociados; Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y asociados; Central Puerto S.A.; Pampa Energía S.A.; y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.

El paquete accionario que se licita contempla la venta del 51% de las acciones Clase A, el 47% de las Clase B y el 2% de las Clase C, según precisó la resolución oficial.

Te puede interesar

La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.