Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de septiembre de 2020

COVID-19: SALUD PIDIÓ ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y AL COMERCIO LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Kohan: “estas discusiones dicotómicas que realmente son dilemas falsos, no existen. La cuarentena como herramienta ¿Sirve? Sí y está demostrado. No hay discusión y se demuestra de todas formas, sobre todo en el contexto científico”.

En la mañana de hoy y en la Fundación del Banco de La Pampa el ministro de Salud Mario Kohan, el subsecretario de Salud Gustavo Vera y la directora de Epidemiología Ana Bertone, realizaron una conferencia de prensa para informar sobre la situación actual de COVID en La Pampa.
El funcionario provincial, a través de una conferencia de prensa,dirigió un mensaje a la sociedad pampeana en general y remarcó que “debemos transmitir la necesidad que tenemos de que la comunidad nos acompañe. Es imprescindible que seamos socios en esta aventura que nos toca vivir y que nadie pidió ni eligió, pero que inexorablemente vamos a tener que transcurrir juntos durante mucho tiempo. Al decir esto también planteó que ha habido muchas marchas y contramarchas que han generado mucha confusión y desconfianza en la comunidad”, sostuvo.
En relación a las repuestas brindadas frente a la situación resultante de la pandemia de COVID-19, el funcionario manifestó que “esta pandemia nos agarró a todos distraídos y no preparados para resolverla, la primera víctima ha sido precisamente, desnudar las debilidades que tenían los sistemas de salud en el mundo entero. A partir de ese momento se dijeron cosas, se hablaron de herramientas para prevenirnos y no contagiarnos, herramientas que iban y venían, algunos estaban a favor y otros en contra. Este es un momento crucial en el que debemos entender todos los ciudadanos en hay cosas que no debemos discutir”, dijo.

La cuarentena como herramienta no se discute
“Soy muy insistente en esto de separar lo ideológico de lo que es una herramienta o instrumento, es decir, utilizar el cubre boca/nariz, el no estar en espacios cerrados, estimular la actividad al aire libre, lavarnos las manos, entre otras como la cuarentena, la más discutida. Tenemos ahora a los pro-cuarentena, anti-cuarentena, hay países en donde el que usa el barbijo es demócrata y el que no republicano. Estas discusiones dicotómicas que realmente son dilemas falsos, no existen. La cuarentena como herramienta ¿Sirve? Sí y está demostrado no hay discusión y se demuestra de todas formas, sobre todo en el contexto científico. Inicialmente la cuarentena sirvió para que se pudieran consolidar y fortalecer los sistemas de salud en la Argentina. Si ustedes me preguntan qué se puede discutir, se podría hacer en las formas de aplicación de período de tiempo y esos son matices que hacen a la aplicación de una herramienta, pero ésta como tal, no es discutible”, remarcó el funcionario a la APN.

Cubre boca/nariz
Como método preventivo, el titular de la cartera de Salud, se refirió a la utilización del barbijo o cubre boca/nariz. “No podemos discutir la utilización del cubre boca/nariz. Tampoco nos podemos poner histéricos, podemos ver gente por la calle circulando sin el cubre boca/nariz, pero a mí me pondría nervioso ver a un puñado de gente en un lugar cerrado sin el cubre boca/nariz. Tenemos que mantener la distancia social y usar el cubre boca/nariz con mucha más insistencia en ámbitos cerrados que multiplica por veinte la probabilidad de contraer el contagio”, sostuvo.

Conciencia social y trabajo en equipo
Kohan solicitó a la sociedad el trabajo conciente y a la par como paliativo fundamental al paso de la pandemia. “Debemos preocuparnos en la manera de que nos sigamos juntando en lugares cerrados sin ventilación y somos más de los que debemos ser. Las herramientas están y han demostrado ser eficientes y eficaces. ¿Vamos a evitar enfermarnos todos? No, igual nos vamos a enfermar algunos o muchos de nosotros. ¿Qué tenemos que intentar? Enfermarnos la menor cantidad posible y sobretodo tener la posibilidad de que cuando nos enfermemos ser asistidos oportunamente. La única forma de lograr que la provincia de La Pampa se mantenga en un contexto aceptablemente bueno, o menos malo que otras provincias, tiene que ver con una sociedad indisoluble en este momento junto con las herramientas que el Estado puede ofrecer. Si nosotros no entendemos eso realmente volvemos a estar en problemas verdaderos”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.
 
Falsas dicotomías
“Otras de las cuestiones que se discuten y que escucho muy frecuentemente en los medios, es que coartamos libertades. No, esto no es así y hay que analizarlo en el contexto que estamos viviendo de pandemia, donde hay infectados y hay posibilidades de continuar con esa cadena de infecciones como también existe gente que se enferma gravemente y gente fallecida. No estamos coartando libertades, las libertades individuales deben ser empleadas con responsabilidad. Yo entiendo que mi libertad termina cuando afecto la libertad del otro. Por eso debemos ponernos de acuerdo en replantear o repensar cómo vamos a vivir de una manera inteligente conviviendo con este patógeno y cómo vamos a hacer para que la vida sea lo más normal posible, que no es lo que vivimos antes de la presencia de la pandemia, es durante y cómo vamos a seguir después. Creo que ese es un debate para más adelante, pero una vez más lo repito, creo que necesitamos la complicidad de la comunidad plena. Tenemos que terminar de plantear falsas dicotomías o falsos dilemas, tenemos que entender que nos necesitamos entre todos porque todos juntos podemos marchar, con dificultad, pero podemos marchar”, manifestó.

Recomendación
Para finalizar, Kohan lo solicito a la comunidad que “confíe en nosotros y nos ayude a mitigar lo que está produciendo esta enfermedad y marchemos juntos. Les solicitamos que por favor no minimicen ningún síntoma, cualquier síntomatología en el contexto viral, ya sea fiebre, dolor de garganta, tos irritativa, falta de aire, diarrea o trastornos neurológicos llamen por teléfono al 0800-333-1135”, concluyó.

Te puede interesar

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.