Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de septiembre de 2020

COVID-19: SALUD PIDIÓ ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y AL COMERCIO LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Kohan: “estas discusiones dicotómicas que realmente son dilemas falsos, no existen. La cuarentena como herramienta ¿Sirve? Sí y está demostrado. No hay discusión y se demuestra de todas formas, sobre todo en el contexto científico”.

En la mañana de hoy y en la Fundación del Banco de La Pampa el ministro de Salud Mario Kohan, el subsecretario de Salud Gustavo Vera y la directora de Epidemiología Ana Bertone, realizaron una conferencia de prensa para informar sobre la situación actual de COVID en La Pampa.
El funcionario provincial, a través de una conferencia de prensa,dirigió un mensaje a la sociedad pampeana en general y remarcó que “debemos transmitir la necesidad que tenemos de que la comunidad nos acompañe. Es imprescindible que seamos socios en esta aventura que nos toca vivir y que nadie pidió ni eligió, pero que inexorablemente vamos a tener que transcurrir juntos durante mucho tiempo. Al decir esto también planteó que ha habido muchas marchas y contramarchas que han generado mucha confusión y desconfianza en la comunidad”, sostuvo.
En relación a las repuestas brindadas frente a la situación resultante de la pandemia de COVID-19, el funcionario manifestó que “esta pandemia nos agarró a todos distraídos y no preparados para resolverla, la primera víctima ha sido precisamente, desnudar las debilidades que tenían los sistemas de salud en el mundo entero. A partir de ese momento se dijeron cosas, se hablaron de herramientas para prevenirnos y no contagiarnos, herramientas que iban y venían, algunos estaban a favor y otros en contra. Este es un momento crucial en el que debemos entender todos los ciudadanos en hay cosas que no debemos discutir”, dijo.

La cuarentena como herramienta no se discute
“Soy muy insistente en esto de separar lo ideológico de lo que es una herramienta o instrumento, es decir, utilizar el cubre boca/nariz, el no estar en espacios cerrados, estimular la actividad al aire libre, lavarnos las manos, entre otras como la cuarentena, la más discutida. Tenemos ahora a los pro-cuarentena, anti-cuarentena, hay países en donde el que usa el barbijo es demócrata y el que no republicano. Estas discusiones dicotómicas que realmente son dilemas falsos, no existen. La cuarentena como herramienta ¿Sirve? Sí y está demostrado no hay discusión y se demuestra de todas formas, sobre todo en el contexto científico. Inicialmente la cuarentena sirvió para que se pudieran consolidar y fortalecer los sistemas de salud en la Argentina. Si ustedes me preguntan qué se puede discutir, se podría hacer en las formas de aplicación de período de tiempo y esos son matices que hacen a la aplicación de una herramienta, pero ésta como tal, no es discutible”, remarcó el funcionario a la APN.

Cubre boca/nariz
Como método preventivo, el titular de la cartera de Salud, se refirió a la utilización del barbijo o cubre boca/nariz. “No podemos discutir la utilización del cubre boca/nariz. Tampoco nos podemos poner histéricos, podemos ver gente por la calle circulando sin el cubre boca/nariz, pero a mí me pondría nervioso ver a un puñado de gente en un lugar cerrado sin el cubre boca/nariz. Tenemos que mantener la distancia social y usar el cubre boca/nariz con mucha más insistencia en ámbitos cerrados que multiplica por veinte la probabilidad de contraer el contagio”, sostuvo.

Conciencia social y trabajo en equipo
Kohan solicitó a la sociedad el trabajo conciente y a la par como paliativo fundamental al paso de la pandemia. “Debemos preocuparnos en la manera de que nos sigamos juntando en lugares cerrados sin ventilación y somos más de los que debemos ser. Las herramientas están y han demostrado ser eficientes y eficaces. ¿Vamos a evitar enfermarnos todos? No, igual nos vamos a enfermar algunos o muchos de nosotros. ¿Qué tenemos que intentar? Enfermarnos la menor cantidad posible y sobretodo tener la posibilidad de que cuando nos enfermemos ser asistidos oportunamente. La única forma de lograr que la provincia de La Pampa se mantenga en un contexto aceptablemente bueno, o menos malo que otras provincias, tiene que ver con una sociedad indisoluble en este momento junto con las herramientas que el Estado puede ofrecer. Si nosotros no entendemos eso realmente volvemos a estar en problemas verdaderos”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.
 
Falsas dicotomías
“Otras de las cuestiones que se discuten y que escucho muy frecuentemente en los medios, es que coartamos libertades. No, esto no es así y hay que analizarlo en el contexto que estamos viviendo de pandemia, donde hay infectados y hay posibilidades de continuar con esa cadena de infecciones como también existe gente que se enferma gravemente y gente fallecida. No estamos coartando libertades, las libertades individuales deben ser empleadas con responsabilidad. Yo entiendo que mi libertad termina cuando afecto la libertad del otro. Por eso debemos ponernos de acuerdo en replantear o repensar cómo vamos a vivir de una manera inteligente conviviendo con este patógeno y cómo vamos a hacer para que la vida sea lo más normal posible, que no es lo que vivimos antes de la presencia de la pandemia, es durante y cómo vamos a seguir después. Creo que ese es un debate para más adelante, pero una vez más lo repito, creo que necesitamos la complicidad de la comunidad plena. Tenemos que terminar de plantear falsas dicotomías o falsos dilemas, tenemos que entender que nos necesitamos entre todos porque todos juntos podemos marchar, con dificultad, pero podemos marchar”, manifestó.

Recomendación
Para finalizar, Kohan lo solicito a la comunidad que “confíe en nosotros y nos ayude a mitigar lo que está produciendo esta enfermedad y marchemos juntos. Les solicitamos que por favor no minimicen ningún síntoma, cualquier síntomatología en el contexto viral, ya sea fiebre, dolor de garganta, tos irritativa, falta de aire, diarrea o trastornos neurológicos llamen por teléfono al 0800-333-1135”, concluyó.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.