Nacionales Por: InfoTec 4.005 de octubre de 2020

BERHONGARAY LE PIDE A NACIÓN QUE INTERVENGA POR LOS CONFLICTOS EN LOS LÍMITES INTERPROVINCIALES

El diputado nacional Martín Berhongaray, junto al legislador de San Luis, Alejandro Cacace, presentaron un proyecto en el que solicitan al Presidente de la Nación Alberto Fernandez que intervenga ante las manifestaciones en los límites interprovinciales. El petitorio llega en medio de graves conflictos generados con la provincia puntana y lo ocurrido este fin de semana en el deslinde entre Córdoba y La Pampa.

El diputado pampeano e la UCR indicó que “Frente a los crecientes conflictos desatados en límites interprovinciales, y a decisiones como las adoptadas por San Luis que restringen el tránsito de personas y bienes excediendo las atribuciones establecidas por la Constitución Nacional y las reglas sentadas por el Estado Federal en el contexto de la pandemia COVID-19, hemos promovido junto al diputado nacional Alejandro Cacace (San Luis) un proyecto sobre esta situación”.

En el proyecto se exhorta al Poder Ejecutivo Nacional a que emita las directivas y ejerza los actos necesarios a fin de garantizar que los gobiernos de provincia ajusten su actividad en orden a asegurar el respeto de los derechos establecidos por la Constitución y las leyes nacionales acerca del tránsito de personas y bienes, sin otras restricciones que las establecidas por el Estado Federal.

En caso de que resulte estéril esa actividad:

b.1) promueva las acciones judiciales pertinentes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de asegurar la vigencia de los derechos constitucionales y de los Protocolos para el tránsito seguro interjurisdiccional, con el principal objetivo de garantizar la paz social, haciendo cesar toda medida  inconstitucional tendiente a paralizar la circulación de personas o bienes afectando las garantías y principios emergentes de los artículos 9 a 12, artículo 14, artículo 31, artículo 75 inciso 13 y artículo 128 de nuestra Ley Fundamental.

b.2) Requiera las medidas cautelares conducentes al cumplimiento de esa finalidad.

Indicó que “Ya pasaron más de 6 meses del dictado del DNU N° 297/20 y de la Decisión Administrativa Nº 429 que declararon a determinadas actividades y servicios impostergables como “esenciales” en esta emergencia, vinculadas fundamentalmente con el comercio exterior, el transporte de cargas nacional e internacional en todas sus modalidades (terrestre, aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre), el agroindustrial, la producción y distribución de combustibles, etc., y que establecieron que las personas afectadas a dichas actividades esenciales se encuentran exceptuadas del cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ así como de la prohibición de circular en relación con el estricto cumplimiento de esas actividades y servicios”.

“A pesar de que lo relativo al ingreso y egreso a los territorios provinciales de todo lo vinculado a estas actividades esenciales ya ha sido resuelto por la autoridad de aplicación nacional a través de la aprobación de los Protocolos para el tránsito seguro interjurisdiccional, resulta evidente que el mandato federal no está siendo respetado en muchos casos, generando situaciones que ponen en riesgo la paz social”.

Finalmente expresa que “Se requiere de un accionar firme dirigido a corregir muchas de estas decisiones inconstitucionales que han paralizado el abastecimiento de mercaderías esenciales, generando faltantes en los lugares de recepción, o cercenado antijurídicamente el movimiento de personas, llegando incluso a afectar los derechos personalísimos resultantes de las relaciones familiares (conocido como ‘derecho al último adiós’)”.

Acompañan con su firma: 

CACACE, Alejandro; ARCE, Mario Horacio; ASCARATE, Lidia Inés; AYALA, Aida Beatriz Máxima; CANO, José Manuel; CANTARD, Albor Ángel; CARRIZO, Ana Carla; CARRIZO, María Soledad; CIPOLINI, Gerardo; DEL CERRO, Gonzalo; FERNÁNDEZ, Carlos Alberto; GARCÍA, Ximena; LENA, Gabriela Mabel; MARTIN, Juan; MARTÍNEZ, Dolores; MESTRE, Diego Matías; MENNA, Gustavo; NAJUL, Claudia; NEGRI, Mario Raúl; QUETGLAS, Favio José; REGIDOR BELLEDONE, Estela Mercedes; REYES, Roxana Nahir; RIZZOTTI, Jorge; ROMERO, Víctor Hugo; SALVADOR, Sebastián Nicolás; SUAREZ LASTRA, Facundo; ZAMARBIDE, Federico Raúl.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.