
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El diputado nacional Martín Berhongaray, junto al legislador de San Luis, Alejandro Cacace, presentaron un proyecto en el que solicitan al Presidente de la Nación Alberto Fernandez que intervenga ante las manifestaciones en los límites interprovinciales. El petitorio llega en medio de graves conflictos generados con la provincia puntana y lo ocurrido este fin de semana en el deslinde entre Córdoba y La Pampa.
Nacionales05/10/2020El diputado pampeano e la UCR indicó que “Frente a los crecientes conflictos desatados en límites interprovinciales, y a decisiones como las adoptadas por San Luis que restringen el tránsito de personas y bienes excediendo las atribuciones establecidas por la Constitución Nacional y las reglas sentadas por el Estado Federal en el contexto de la pandemia COVID-19, hemos promovido junto al diputado nacional Alejandro Cacace (San Luis) un proyecto sobre esta situación”.
En el proyecto se exhorta al Poder Ejecutivo Nacional a que emita las directivas y ejerza los actos necesarios a fin de garantizar que los gobiernos de provincia ajusten su actividad en orden a asegurar el respeto de los derechos establecidos por la Constitución y las leyes nacionales acerca del tránsito de personas y bienes, sin otras restricciones que las establecidas por el Estado Federal.
En caso de que resulte estéril esa actividad:
b.1) promueva las acciones judiciales pertinentes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de asegurar la vigencia de los derechos constitucionales y de los Protocolos para el tránsito seguro interjurisdiccional, con el principal objetivo de garantizar la paz social, haciendo cesar toda medida inconstitucional tendiente a paralizar la circulación de personas o bienes afectando las garantías y principios emergentes de los artículos 9 a 12, artículo 14, artículo 31, artículo 75 inciso 13 y artículo 128 de nuestra Ley Fundamental.
b.2) Requiera las medidas cautelares conducentes al cumplimiento de esa finalidad.
Indicó que “Ya pasaron más de 6 meses del dictado del DNU N° 297/20 y de la Decisión Administrativa Nº 429 que declararon a determinadas actividades y servicios impostergables como “esenciales” en esta emergencia, vinculadas fundamentalmente con el comercio exterior, el transporte de cargas nacional e internacional en todas sus modalidades (terrestre, aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre), el agroindustrial, la producción y distribución de combustibles, etc., y que establecieron que las personas afectadas a dichas actividades esenciales se encuentran exceptuadas del cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ así como de la prohibición de circular en relación con el estricto cumplimiento de esas actividades y servicios”.
“A pesar de que lo relativo al ingreso y egreso a los territorios provinciales de todo lo vinculado a estas actividades esenciales ya ha sido resuelto por la autoridad de aplicación nacional a través de la aprobación de los Protocolos para el tránsito seguro interjurisdiccional, resulta evidente que el mandato federal no está siendo respetado en muchos casos, generando situaciones que ponen en riesgo la paz social”.
Finalmente expresa que “Se requiere de un accionar firme dirigido a corregir muchas de estas decisiones inconstitucionales que han paralizado el abastecimiento de mercaderías esenciales, generando faltantes en los lugares de recepción, o cercenado antijurídicamente el movimiento de personas, llegando incluso a afectar los derechos personalísimos resultantes de las relaciones familiares (conocido como ‘derecho al último adiós’)”.
Acompañan con su firma:
CACACE, Alejandro; ARCE, Mario Horacio; ASCARATE, Lidia Inés; AYALA, Aida Beatriz Máxima; CANO, José Manuel; CANTARD, Albor Ángel; CARRIZO, Ana Carla; CARRIZO, María Soledad; CIPOLINI, Gerardo; DEL CERRO, Gonzalo; FERNÁNDEZ, Carlos Alberto; GARCÍA, Ximena; LENA, Gabriela Mabel; MARTIN, Juan; MARTÍNEZ, Dolores; MESTRE, Diego Matías; MENNA, Gustavo; NAJUL, Claudia; NEGRI, Mario Raúl; QUETGLAS, Favio José; REGIDOR BELLEDONE, Estela Mercedes; REYES, Roxana Nahir; RIZZOTTI, Jorge; ROMERO, Víctor Hugo; SALVADOR, Sebastián Nicolás; SUAREZ LASTRA, Facundo; ZAMARBIDE, Federico Raúl.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.