Provinciales Por: InfoTec 4.006 de octubre de 2020

LA PAMPA: PACIENTES FORÁNEOS QUIEREN ATENDERSE EN NUESTRA PROVINCIA

El ministro de Salud Mario Rubén Kohan aseguró que la decisión de publicar la resolución que dispone la obligatoriedad de los 14 días de aislamiento para los contactos de contactos estrechos fue para evitar las confusiones que, sobre este tema, se generaban en los niveles inferiores de los equipos de salud.

El funcionario explicó que la dispersión del virus no es lineal sino por "cluster", es decir, por agrupamientos de personas en un lugar y tiempo determinados. "Por ejemplo, Catriló", aseguró. "Es como un foco de incendio. Si uno no lo apaga rápidamente, se le puede desparramar y se le prende fuego toda la provincia", añadió en diálogo con el Aire de la Mañana, por Radio Noticias 99.5.

"Desde otras provincias quieren atenderse acá"

El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, dijo que los centros de salud de la provincia, sobre todo en las zonas limítrofes, están recibiendo consultas de pacientes de otras provincias que quieren atenderse en este distrito. El funcionario encabezó ayer una reunión por Zoom con autoridades de 25 de Mayo y luego dialogó con La Campana, en Radio Noticias 99.5.

"Nos hemos hecho una mala fama, la mala fama de que nuestro sistema de salud es bueno y responde", se jactó. Luego, en tono serio, aseguró: "Desde otras provincias quieren venir a atenderse a la nuestra. Nos ocurre con 25 de Mayo, donde la mayoría de los casos que detectamos no son gente que vive ahí, y lo mismo nos ocurre con la provincia de Buenos Aires", sostuvo.

Respecto a este último distrito, citó el caso de Pellegrini, ubicada a 30 kilómetros de Catriló. "Hasta médicos le pusimos y les hicimos los hisopados. Ahora hace una semana que no tienen casos", explicó. Algo parecido ocurre con la zona norte provincial y los pedidos que llegan desde Huinca Renancó, en el sur cordobés.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.