BERHONGARAY PIDIÓ POR LA LIBRE CIRCULACIÓN "HAY QUE RELEER LA CONSTITUCIÓN Y RESPETAR EL DERECHO FEDERAL"
El Diputado Nacional Pampeano por el radicalismo, Martín Berhongaray expresó su mirada sobre el reclamo de ciudadanos de distintas provincias para que se garantice la Libre circulación en el territorio nacional. Lo hizo a través de un artículo de opinión publicado en el Diario La Nación.
"Asistimos impávidos a la adopción de medidas inconstitucionales que disponen la parálisis o directamente el bloqueo de la circulación de personas y aíslan el abastecimiento de insumos básicos sin que, hasta el momento, haya existido una reacción adecuada de parte del Poder Ejecutivo ni una solución judicial al respecto. En cuanto al movimiento de personas, se ha llegado incluso a afectar los derechos personalísimos resultantes de las relaciones familiares (por ejemplo, el conocido como "derecho al último adiós")" comenzó escribiendo el dirigente.
Seguidamente agregó "Hace ya más de seis meses del dictado del DNU N° 297/20 y de la Decisión Administrativa Nº 429 que declararon como "esenciales" a determinadas actividades y servicios impostergables, vinculados fundamentalmente con el comercio exterior, el transporte de cargas nacional e internacional en todas sus modalidades, el agroindustrial, la producción y distribución de combustibles, entre otras, habiéndose establecido que las personas afectadas a dichas tareas se encuentran exceptuadas del "aislamiento social, preventivo y obligatorio" así como de la prohibición de circular, en relación con el estricto cumplimiento de esas actividades y servicios".
"A pesar de que la problemática vinculada al ingreso y egreso a territorio provincial ya sido resuelta por la autoridad nacional, a través de la aprobación de protocolos para el tránsito seguro interjurisdiccional, el mandato federal sigue sin ser respetado en distintas provincias" reflexionó el Legislador.
Berhongaray se refirio al complejo conflicto que provincias limítrofes mantienen con San Luis "Esta situación, que ha adquirido contornos de especial gravedad como consecuencia de las decisiones tomadas por el gobierno de San Luis -aunque no es exclusiva de esta provincia- ha decantado en un conjunto de protestas con cortes de rutas e interrupción del paso"
"Con respecto al movimiento de personas, el derecho de transitar por el territorio de la Nación forma parte de las atribuciones fundamentales de todos los habitantes, garantizadas por el artículo 14 de la Constitución Nacional. Como tal, sólo el Estado Nacional puede restringirlo, mediante la legislación que lo regule, aún en situaciones de emergencia como la que se padece" recordó.
En su declaración indicó que "la regulación del transporte de carga interjurisdiccional es atributo exclusivo y excluyente de la Nación, por imperio de la Constitución Nacional, cuyos artículos 9 a 12 son categóricos en orden a la exclusión de la competencia provincial respecto del tráfico entre jurisdicciones, que está excluido no solamente de tributos y otras cargas sino también de cualquier otra clase de restricciones ajenas a las decisiones nacionales, cuyo artículo 75 inc. 13 faculta al Congreso al efecto" y agregó "El artículo 31 de la Ley Fundamental, verdadero núcleo de la organización de la República Argentina, establece claramente la supremacía del derecho nacional -en el marco de las competencias asignadas al estado federal- respecto de las normas provinciales, cualquiera sea su jerarquía".
Pero aclaró que "en ambos casos, nada impide que la Nación, con apoyo en la atribución de delegar en los gobernadores la atribución de hacer cumplir la Constitución y las leyes nacionales (artículo 128 CN), se apoye en la gestión ejecutiva de éstos, delegando eventualmente la posibilidad de ajustar la aplicación de esas reglas en el marco local".
INTERVENCIÓN DEL, PRESIDENTE
El pampeano reclamó la intervención del Ejuecutivo nacional para dar solución a la problematica que despertó distintas movilizaciones que van tomando fuerza y se replican "Frente a los crecientes conflictos interjurisdiccionales, se hace indispensable que el Estado Nacional accione con firmeza frente a la violación de sus atribuciones por los estados provinciales, y adopte todas las medidas conducentes a restablecer el movimiento de personas y bienes, garantizando asimismo el normal abastecimiento de mercaderías y el sostenimiento de las actividades económicas".
"En caso de ver frustrado estos objetivos, le corresponde promover ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, competente para ello en los términos de los artículos 31 y 117 de la Constitución Nacional, las acciones necesarias para que el máximo tribunal ordene la cesación de las medidas contrarias a las reglas nacionales" manifestó Berhongaray.
Sobre el final de su manifestación dijo que "Es fundamental en el federalismo argentino la libre circulación de personas y bienes, sin otras restricciones que las que establezca el Estado Nacional, así como la prohibición de establecer aduanas interiores. Ese el mandato que surge del texto constitucional de 1853/60: "un solo territorio para un solo pueblo" concluyó.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".