Nacionales Por: InfoTec 4.012 de octubre de 2020

HELICÓPTEROS: NACIÓN DEBERÁ INVERTIR MÁS DE 70 MIL DOLARES PARA RETAPIZAR Y CAMBIAR LOS CINTURONES

En la licitación lanzada por el gobierno nacional, que también solicita el recambio de los cinturones de seguridad de las aeronaves, se presentaron dos empresas.

El gobierno nacional destinará más de 70 mil dólares, al menos, para retapizar e instalar nuevos cinturones de seguridad en la flota de tres helicópteros presidenciales. 

"Contratación de servicios de retapizado interior y de recambio de cinturones de seguridad, para las aeronaves Sikorsky S-70A, matricula H-01, y Sikorsky S-76 matrículas H-02 y H-03, pertenecientes a la Flota Aérea Presidencial", es el objeto de la licitación privada.

El proceso 23-0015-LPR20, a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, se desarrolla a través del Sistema Comprar. La contratación se ajusta a la modalidad de orden de compra abierta.

El pasado viernes se realizó el acto de aperturas de sobres y se presentaron dos empresas: Gestald SRL y Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" SA (Fadea).

 
Gestald se dedica a la tapicería de cuero premium para vehículos. "Tapizamos autos, aviones, helicópteros y barcos tanto de nuestro país como del exterior", se presenta en su sitio web la empresa que ofertó 92.800 dólares.

La propuesta de la Fábrica de Aviones (FADEA), una empresa dedicada a la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial con sede en Córdoba, es sensiblemente inferior: 70.557,10 dólares.

Teniendo en cuenta la cotización del dólar oficial minorista de este viernes, las ofertas oscilan entre los $7,6 y $5,8 millones.

La flota presidencial de helicópteros demandan un costo mensual de mantenimiento de aproximadamente $3,7 millones. A esa cifra hay que agregarle $1,7 millón para pagar la documentación técnica. 

Sin aviones oficiales operativos, las tres aeronaves Sikorsky se transformaron en medios de transporte habituales del presidente Alberto Fernández.

En este sentido medios nacionales destacaron que, ante la falta de aviones disponibles por diferentes situaciones, el jefe de Estado y la primera dama Fabiola Yáñez se trasladaron en enero hasta la Residencia Presidencial de Chapadmalal en helicóptero.



Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.