Nacionales Por: InfoTec 4.015 de octubre de 2020

DÓLAR IMPARABLE: LLEGÓ AL RÉCORD DE 171 PESOS, LA BRECHA ES SUPERIOR AL 120%

El dólar blue avanzó cuatro pesos y sumó un alza de 127% en 2020. El dólar bursátil se negocia a $169, después de haber anotado un máximo de $171.

La brecha cambiaria en Argentina no cede del 100 por ciento. (EFE)El dólar oficial volvió a retomar la gradualidad en el mercado mayorista, en contraste con la firme presión al alza observada en los dólares paralelos, que vuelven a anotar nuevos máximos.

El billete interbancario es ofrecido este jueves a $77,48, sin variantes. En el transcurso de 2020, el dólar oficial asciende un 29%, unos seis puntos por encima de la inflación, que según informó el INDEC, acumuló un 22,3% entre enero y septiembre de este año.

Pero la tensión cambiaria se evidencia en las cotizaciones alternativas. Con un dólar libre que se sube cuatro pesos y alcanza un nuevo récord de $171 para la venta, y un contado con liquidación del orden de los $169, la brecha cambiaria se mantiene en un rango no visto desde 1989, ahora en 120,7% entre el blue y el oficial mayorista.

Research for Traders indicó que los dólares financieros testearon un nuevo nivel récord “en un contexto de elevada incertidumbre y desconfianza de los inversores en medio de las dudas sobre el futuro de la economía, y frente al malestar por las restricciones cambiarias implementadas semanas atrás”.

Portfolio Personal Inversiones aportó que “la dinámica cambiaria, por su parte, no ha logrado revertirse con una brecha que se mantiene en niveles muy elevados y perjudiciales para la economía local. Aún con las restricciones impuestas a mediados de septiembre, y los pequeños incentivos que llegaron una semana después, el BCRA continúa desprendiéndose de reservas para mantener el nivel del tipo de cambio".

“La escasa y limitada cantidad de reservas líquidas por parte de la entidad rectora le quita poder de fuego para impresionar al mercado con ventas masivas, lo que hace que sus apariciones sean más acotadas y menos punzantes”, consideró Carlos Risso, gerente de Cambios de Banco Meridian.

La desconfianza que impera en el sistema financiero tiene su expresión en la salida de depósitos en dólares del sector privado. Las colocaciones en efectivo siguen cayendo, aunque con menor intensidad. El 9 de octubre – último dato oficial- se vio una salida de depósitos de USD 89 millones, acumulando desde el anuncio del mega-cepo del 15 de septiembre, retiros por 1.829 millones de dólares.

Aunque el Banco Central se ve obligado a intervenir con ventas de contado para aplacar la tensión en los precios de la divisa, este miércoles las reservas internacionales se incrementaron unos USD 10 millones y se ubicaron en los USD 40.848 millones, básicamente debido a la valorización del yuan respecto del dólar, dado que en la actualidad, casi la mitad de los activos internacionales, un 47% se explica por la tenencia de moneda china, efecto del swap por el equivalente a más de 19.000 millones de dólares.

“En el último trimestre existirían factores que acentúen la aceleración de la inflación. En este sentido, resalta el frente fiscal-cambiario. Los efectos de la expansión monetaria comenzaron a sentirse en la brecha cambiaria -que ya superó el 100%- y las reservas, en un contexto en el cual reina la incertidumbre y las medidas adoptadas no alcanzaron para revertir considerablemente la dinámica”, explicó Ecolatina en un reporte.

Te puede interesar

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.