FERROEXPRESO PAMPEANO REALIZÓ UNA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN AL "PROYECTO TEXTIL"
La empresa concesionaria de cargas Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) adquirió 350 sábanas a la iniciativa Proyecto Textil que conforman la Municipalidad de Bahía Blanca, el Concejo Deliberante, la Corporación del Comercio e Industria, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Parque Industrial de Bahía Blanca y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, las cuales serán destinadas al personal de conducción de locomotoras de la ferroviaria.
"Proyecto Textil" es un espacio formado por instituciones académicas, gremiales, empresarias y gubernamentales, comprometidas con la búsqueda de un modelo alternativo. Este modelo hace posible la creación de trabajo sostenible, enseñando nuevas habilidades en servicios textiles y acompañando a las personas en la integración al mundo del trabajo formal.
En el acto de entrega estuvieron presentes las costureras, artífices del producto elaborado mediante este proyecto Cristina Franco, Nora San Gregorio y Norma Ramos.
El intendente de la ciudad, Héctor Gay destacó la iniciativa y mencionó que “este es un claro ejemplo, donde hay una integración de distintos sectores públicos y privados, en pos de un objetivo común y absolutamente virtuoso que ha funciona-do correctamente.”
Por su parte el Gerente General de la empresa David San Juan, comentó: “En Ferroexpreso Pampeano creemos que dentro del marco de responsabilidad social que venimos trabajando con esfuerzo y dedicación este tipo de acciones son fundamentales para el desarrollo y futuro de la comunidad”.
FEPSA está presente en la ciudad a través del transporte ferroviario de carga, llevando fundamentalmente producción agrícola desde los centros de acopios y fábricas que se encuentran en distintos puntos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario. Cuenta con más de 1000 empleados distribuidos en todo el corredor ferroviario.
Te puede interesar
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.
Quién es Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja y a su exsuegra y secuestrar a su hijo
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Hallan a salvo en Entre Ríos al niño secuestrado tras el doble femicidio de Córdoba y su padre fue detenido
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Los pilotos de los aviones hidrantes cordobeses, héroes del operativo en la Quebrada del Condorito
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
Buscan desesperadamente a un niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela
La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.
Informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo: aumento del 2,1%
Según el relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,44 millones de turistas en todo el país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, los viajes fueron más cortos y el gasto más moderado, reflejando un contexto de ajuste económico.