ARRANCÓ EL "CIBER MONDAY" Y HAY GRAN EXPECTATIVA POR LOS DESCUENTOS
El evento de descuentos para compras online Cyber Monday 2020 arrancó este lunes hasta el miércoles 4 de noviembre próximo con 824 marcas participantes que ofrecerán descuentos desde un 10% y posibilidades de financiación entre 6 y 18 cuotas.
De las 824 firmas, hay 179 que se suman por primera vez y otra novedad de esta edición es que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el evento, extendió la fiscalización de precios.
Según explicó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, contrataron nuevamente a la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que tomó precios de base aleatorios de todas las marcas participantes hasta el 19 de octubre y los cotejará con esos valores este lunes y martes.
"Si antes del 19 un microondas por ejemplo salía $15.000, no queremos que lo suban a $20.000 y digan que le aplicaron un 30% de descuento. Si constatamos situaciones así a la marca que incumpla le bajaremos el logo del sitio por dos horas y no lo volveremos a subir hasta que modifique el valor", detalló.
Según Sambucetti, el cambio es que, en esta oportunidad, la fiscalización no solo es en la página del evento sino en la de las marcas y comenzó antes. "En los anteriores eventos mirábamos los precios más cerca de le fecha sobre links que nos pasaban las marcas una semana antes. Acá nos fuimos a dos semanas antes y la particularidad es que tomamos productos aleatoriamente y no los vamos a ver en la página de la CACE sino en las de las marcas", agregó.
Si bien los organizadores desconocen los descuentos hasta que se publican a las 00, el descuento mínimo que les piden a las marcas es del 10%.En los últimos años, el descuento promedio ronda el 25% según las fiscalizaciones que se hacen de los eventos. En cuanto a la financiación dijeron que habrá entre 6 y 18 cuotas, dependiendo de la empresa.
Entre las compañías que se suman crece la categoría cosmética, al igual que indumentaria, alimentos y hogar, lo cual, según Sambucetti, está en línea con el comportamiento de los usuarios que revalorizaron en este tiempo la vida en el hogar e invierten más dinero en mejorarlo.
Por otro lado, dijo que en las 179 nuevas empresas hay marcas grandes, pero también muchas pymes, lo que demuestra que la oferta se volcó más al e-commerce y por ende hay más sitios y más compañías vendiendo online.
En cuanto a la facturación que podría tener el evento, el directivo recordó que en el Hot Sale se facturaron $19.380 millones, un 128% más que en 2019, y que en el primer semestre del año lo vendido alcanzó los $314.602 millones, un 106% más que en igual período del año pasado.
"Creemos que en esta oportunidad la facturación va a seguir creciendo. Hay un sector que es turismo al que le va a ir mucho mejor que en el Hot Sale. El turismo nacional empieza a girar, están las vacaciones de por medio y los valores de los pasajes internacionales están históricamente bajos. Además, está el plan Previaje por el cual te devuelven un 50% de lo que gastes en turismo interno. Así que viajes va a andar mucho mejor", cerró.
Te puede interesar
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.
Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal
Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.